Maikelys Espinoza, la niña venezolana separada de sus padres, regresa a su país

Caracas, Venezuela – Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana de dos años que estuvo bajo custodia del gobierno estadounidense tras la deportación de sus padres, llegó este miércoles 14 de mayo de 2025 al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, en un vuelo de repatriación desde Estados Unidos. Su retorno marca el fin de una controversia internacional que generó críticas hacia las políticas migratorias estadounidenses.

La menor fue separada de su madre, Yorelys Bernal, el 25 de abril de 2025, cuando esta fue deportada a Venezuela, mientras que su padre, Maiker Espinoza, había sido enviado en marzo a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Las autoridades estadounidenses justificaron la separación alegando, sin presentar pruebas, que ambos padres estaban vinculados al grupo criminal Tren de Aragua. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que la medida buscaba proteger a Maikelys, quien fue colocada bajo el cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) en una familia de acogida.

El caso de Maikelys desató indignación en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro calificó la situación como un “secuestro”. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama, Cilia Flores, recibieron a la niña en el aeropuerto, celebrando su regreso como “una gran victoria”. Cabello había denunciado previamente la retención de Maikelys como una respuesta “arrogante” de Estados Unidos, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela exigió su repatriación inmediata el 9 de mayo.

Yorelys Bernal, madre de la menor, rechazó las acusaciones de vinculación con el crimen organizado, asegurando que no tiene antecedentes penales y que las autoridades estadounidenses basaron sus señalamientos en tatuajes que, según ella, solo representan fechas de nacimiento de su familia. “Es falso todo lo que están diciendo. Están tapando el secuestro de mi hija con esas acusaciones”, declaró Bernal en una entrevista previa.

El vuelo que trajo a Maikelys también trasladó a 225 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos, como parte de las repatriaciones acordadas entre ambos países. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, más de 3,600 venezolanos han sido repatriados, según cifras oficiales.

El caso de Maikelys pone en relieve las tensiones en torno a las políticas migratorias de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la separación de familias. Organizaciones de derechos humanos y el gobierno venezolano han criticado estas prácticas, argumentando que violan los derechos de los menores. Por su parte, el DHS ha mantenido su postura, aunque no ha proporcionado evidencia que sustente las acusaciones contra los padres de Maikelys.

Con el regreso de Maikelys, Venezuela celebra la reunificación de la menor con su familia, mientras persisten los cuestionamientos sobre el destino de otros menores en situaciones similares y la situación del padre de la niña, quien permanece detenido en El Salvador —CNN Español

Emisora Fusaonline