El exciclista colombiano Luis Alberto “Lucho” Herrera, ganador de la Vuelta a España en 1987, enfrenta un escándalo tras admitir ante la Fiscalía que en 2016 pagó dinero a un grupo paramilitar para que lo desvincularan de una investigación por la desaparición forzada de cuatro campesinos ocurrida en 2002 en Fusagasugá, Cundinamarca .
El 5 de mayo Herrera acudió al búnker de la Fiscalía en Bogotá para declarar en torno a las investigaciones por la desaparición de campesinos en su región natal . Reconoció que en 2016 “un señor de las autodefensas del Casanare” lo contactó, afirmando que estaba implicado en las muertes y solicitó inicialmente 7.000 millones de pesos. Finalmente, Herrera aseguró haber entregado 10 millones en efectivo: “Yo se los di en Fusa, llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada” .
Además, admitió conocer a dos de los desaparecidos, Gonzalo Guerrero y Diuviseldo Torres, vecinos de su infancia, contradiciendo una carta fechada el 25 de abril de 2025 donde aseguraba no conocer a quienes lo señalaban .
El caso se reavivó tras el hallazgo de restos de dos desaparecidos, identificados vía ADN, que estuvieron en la morgue de la Fiscalía durante ocho años sin ser notificados a sus familias . Testimonios de exparamilitares también lo vinculan directamente con la desaparición forzada y señalan un posible encubrimiento institucional .
El abogado Hernando Benavides Morales explicó que Herrera no está formalmente vinculado como imputado, sino que ha sido mencionado por testimonios de exmiembros paramilitares detenidos. Señaló que el exciclista ha colaborado voluntariamente ante la Fiscalía: “Él no está vinculado como imputado… La Fiscalía debe determinar la verdad” .
La defensa sostiene que Herrera fue víctima de extorsión por parte de grupos ilegales que querían aprovechar su figura, y mencionó que él ha recibido amenazas y enfrentado dificultades para expresarse verbalmente, pero que “dio la cara hoy y la seguirá dando” . A la fecha no existe orden de captura vigente, aunque persiste la preocupación por el proceso emocional que vive el exciclista.
Video relacionado Noticias Uno
La Fiscalía continúa investigando, con la obligación de determinar si existen pruebas suficientes para vincular formalmente a Herrera como sujeto procesal. Las siguientes fases incluyen confrontar los testimonios, verificar responsabilidades y establecer posibles órdenes judiciales. Por su parte, las familias de las víctimas exigen que se esclarezca la verdad y se realice justicia tras más de dos décadas de impunidad.
Este caso mezcla figuras ilustres del deporte nacional con hechos de violencia histórica y posibles redes de encubrimiento. La confesión de pago a paramilitares marca un hito en la investigación, pero la decisión final recaerá sobre la Fiscalía, que deberá evaluar si estas pruebas justifican una imputación. El país observa con atención la evolución de este proceso judicial que reabre una dolorosa página de la memoria colectiva en Fusagasugá.
Si necesitas más información sobre el proceso, antecedentes forenses o cargos específicos, con gusto puedo ayudarte a profundizar en los detalles. — Con información de Publimetro—
Emisora Funsaonline