En la Zona de Cero Tolerancia del Alto Golfo de California viven todavía entre ocho y 13 ejemplares adultos de vaquita marina, una marsopa endémica de México que se encuentra en alto peligro de extinción. La probabilidad de la existencia de estas vaquitas es de 76% y, además, se estima que hay dos crías, con altas posibilidades de que sean hasta tres, aseguró Barbara Taylor, líder del Censo de Vaquita Marina 2023.
“Estos resultados son muy similares a lo que observamos en 2019 y 2021. Como si esto no fuera lo suficientemente alentador, lo que realmente nos ha llenado de optimismo es que no encontramos una sola red de pesca dentro de la Zona de Cero Tolerancia”, afirmó en conferencia de prensa.

Foto: National Geographi
El Crucero de Observación de Vaquita 2023, para monitorear y censar su población, se realizó en mayo en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar) y la organización civil Sea Shepherd Conservation Society.
La científica Taylor recordó que entre 1997 y 2008, la población de vaquita marina disminuyó de 567 ejemplares a 245. Después, de 2008 a 2015, con la reactivación de la pesca ilegal de totoaba, la tasa de declive de la marsopa creció de 8% a 45% al año, a tal punto que en 2016 se estimó una población de solo 30 ejemplares. Ante este panorama, la doctora en biología marina dijo que los resultados del crucero son buenas noticias.
“Si la vaquita hubiera seguido disminuyendo su población a la tasa de 45% al año, ya estarían extintas en este momento”, dijo. En el crucero participaron 77 personas, entre científicos y tripulación, quienes realizaron monitoreo visual y acústico en el refugio de la vaquita marina, detalló María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “El día de hoy tenemos buenas noticias, noticias esperanzadoras”, subrayó.
Foto: Xataka Mexico
Emisora Fusaonline