La UE acuerda imponer un tope de 60 dólares al petróleo ruso para golpear las finanzas del Kremlin

Los Veintisiete dan el último paso político para aplicar esa sanción y preparan un mecanismo para revisar el precio periódicamente. El G7 se suma al tope

La UE ha acordado este viernes una medida de gran trascendencia para incrementar la presión de las sanciones a Rusia y atenazar los ingresos con los que el Kremlin alimenta la guerra en Ucrania.

Los 27 Estados miembros han pactado un tope de 60 dólares al barril de petróleo ruso que Moscú vende por mar (aproximadamente, dos tercios del total que exporta a Europa). La medida, que no afecta al producto que se transporta a través de oleoducto y que desarrolla lo pactado por el G-7, el grupo de los países más ricos del mundo, forma parte de uno de los paquetes de sanciones contra Moscú y establece también un mecanismo para revisar ese tope periódicamente, en principio, cada dos meses, con el objetivo de que quede “al menos” por debajo del 5% del precio de mercado, según explican fuentes europeas.

El precio acordado, no obstante, supera el nivel al que Rusia vende la mayoría de su crudo, en un intento por mantener el petróleo fluyendo en los mercados mundiales y que el Kremlin note el efecto, pero no corte el grifo a los compradores de Europa.

Además, en los últimos meses, Rusia ha estado vendiendo su crudo barato. El Kremlin ha asegurado que el límite al precio del petróleo ruso es “irrelevante”, pero también ha afirmado que no venderá a quien adopte ese tope. Fuentes del sector explican que Moscú podría tratar de sortear esta nueva sanción empleando petroleros sin seguro occidental. Los países del G-7 —Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos— junto con Australia, que habían barajado un tope un poco más alto, de entre 65 dólares y 70 dólares, se sumaron este viernes por la noche también al límite de 60 dólares el barril.

“Juntos, el G7, la Unión Europea y Australia han establecido un límite en el precio del petróleo ruso transportado por mar que nos ayudará a lograr nuestro objetivo de restringir la principal fuente de ingresos de [Vladímir] Putin para su guerra ilegal en Ucrania y al mismo tiempo preservar la estabilidad de suministros mundiales de energía”, dijo la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en un comunicado.

“El acuerdo de la UE sobre la limitación del precio del petróleo, coordinado con el G-7 y otros, reducirá considerablemente los ingresos de Rusia. Nos ayudará a estabilizar los precios globales de la energía, beneficiando a las economías emergentes de todo el mundo”, ha afirmado en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los precios mundiales del petróleo cayeron por la noticia del tope y han bajado alrededor de un 10% desde hace un mes. —- El País

Foto: RTVE.es

Emisora Fusaonline