La caída de alias ‘Fito’: Cómo medicinas y su hija llevaron a la captura del líder de Los Choneros

Tras un año y medio prófugo, Adolfo Macías, el narcotraficante más buscado de Ecuador, fue recapturado en una operación que combinó inteligencia, vigilancia y un error crucial.

Manta, Ecuador, 25 de junio de 2025 – Las fuerzas de seguridad ecuatorianas lograron un golpe contundente contra el crimen organizado al recapturar a Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la temida banda Los Choneros. Su fuga de una prisión de máxima seguridad en enero de 2024 desató una ola de violencia sin precedentes en el país, marcada por atentados, secuestros y un estado de emergencia. Tras 18 meses de intensa búsqueda, un operativo meticuloso en la provincia de Manabí puso fin a su evasión, gracias a dos elementos clave: un rastro de medicinas y la presencia de su hija.


Alias ‘Fito’ estaba prófugo de la justicia ecuatoriana Foto: Ejército de Ecuador

Desde su escape, ‘Fito’ se convirtió en el objetivo número uno de las autoridades ecuatorianas. La Policía Nacional y el Ejército desplegaron recursos sin precedentes, incluyendo tecnología de punta, inteligencia humana y cooperación internacional. Sin embargo, Macías, conocido por su astucia y red de contactos, logró eludir múltiples operativos, moviéndose entre escondites en zonas rurales y urbanas de la costa ecuatoriana.

El punto de inflexión llegó cuando los investigadores detectaron un patrón inusual: compras recurrentes de medicamentos específicos en farmacias de Manta. Las autoridades, tras meses de seguimiento, determinaron que estos fármacos estaban destinados a tratar una condición médica de ‘Fito’, cuya salud se había deteriorado durante su tiempo prófugo. Este hallazgo permitió estrechar el cerco sobre su ubicación.

El segundo factor determinante fue la conexión con su hija. A pesar de los esfuerzos de Macías por mantenerse en las sombras, las autoridades interceptaron comunicaciones y movimientos relacionados con su familia. La hija de ‘Fito’, quien aparentemente lo visitaba o coordinaba logística para su escondite, dejó un rastro que los agentes siguieron con precisión. Este vínculo familiar, combinado con la información sobre las medicinas, llevó a las fuerzas de seguridad a una vivienda en Manta, donde Macías fue finalmente capturado el 25 de junio de 2025.

En una operación relámpago, un equipo conjunto de la Policía y el Ejército irrumpió en el escondite de ‘Fito’ en las primeras horas del martes. Las imágenes difundidas por el Ejército ecuatoriano muestran a un Macías visiblemente demacrado, esposado y bajo custodia. Junto a él fueron detenidos varios de sus colaboradores más cercanos, quienes presuntamente lo ayudaron a mantenerse prófugo.

El ministro del Interior, Juan Zapata, calificó la captura como “un triunfo del Estado contra el crimen organizado”. En una rueda de prensa, destacó que la operación no solo neutralizó a un peligroso líder criminal, sino que también envió un mensaje claro: “Nadie está por encima de la ley”.

Los Choneros, bajo el liderazgo de ‘Fito’, han sido señalados como responsables de gran parte de la violencia narco en Ecuador, incluyendo asesinatos, extorsiones y el control de rutas clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. La fuga de Macías en 2024 exacerbó la inseguridad en el país, con episodios como el asalto armado a un canal de televisión en Guayaquil y una serie de explosiones en varias ciudades.

La recaptura de ‘Fito’ representa un alivio temporal para las autoridades, pero expertos advierten que la estructura de Los Choneros permanece activa. “La captura es un paso importante, pero desmantelar por completo estas redes requiere un esfuerzo sostenido en inteligencia, prevención y cooperación internacional”, señaló María Fernanda Noboa, analista en seguridad.

La noticia de la captura ha generado reacciones mixtas. Mientras el gobierno celebra el operativo como un logro histórico, sectores de la sociedad civil exigen medidas más profundas para abordar las raíces de la violencia, como la corrupción en el sistema penitenciario y la desigualdad social.

Por ahora, ‘Fito’ enfrenta un retorno a prisión bajo estrictas medidas de seguridad. Las autoridades han anunciado que será trasladado a una instalación de máxima seguridad, donde se espera que no pueda repetir su hazaña de escape. Además, se investigan posibles conexiones con funcionarios corruptos que facilitaron su fuga inicial.

La caída de alias ‘Fito’ es un recordatorio de que la perseverancia y la coordinación entre instituciones pueden dar resultados frente al crimen organizado. Sin embargo, el camino hacia un Ecuador más seguro sigue siendo largo. Por ahora, la imagen de un Macías capturado, difundida por el Ejército, simboliza una victoria para un país que lucha por recuperar la paz.—Fuente: Blu Radio—

Emisora Funsaonline