La Armada Nacional mantiene sus dispositivos de seguridad en nueve municipios del Chocó

La Armada Nacional de Colombia ha intensificado sus operaciones de seguridad en el departamento del Chocó, desplegando más de 1.200 efectivos en nueve municipios clave: Juradó, Riosucio, Carmen del Darién, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó, Vigía del Fuerte y Litoral del San Juan. Este esfuerzo busca contrarrestar los recientes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región.

Las unidades fluviales y de guardacostas de la Armada han establecido dispositivos de seguridad en los ríos San Juan y Atrato, realizando operaciones de registro y control para garantizar la libre navegación y proteger las economías lícitas locales. El coronel de Infantería de Marina, Nelson Albeiro Cano, comandante de la Brigada de Infantería número 1, destacó la importancia de mantener una presencia constante en las riberas de municipios como Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá y Quibdó para asegurar la tranquilidad de sus habitantes.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno nacional para fortalecer la seguridad en el Chocó. En agosto de 2024, tras un paro armado del ELN que confinó a más de 50.000 personas, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció un incremento en la presencia de la fuerza pública en el departamento, incluyendo el despliegue de más efectivos militares y policiales, así como la mejora de la infraestructura y equipos para el control de las vías fluviales.

Además de las operaciones de seguridad, la Armada ha brindado asistencia humanitaria en la región. En noviembre de 2024, activó una operación para atender la emergencia causada por la ola invernal que afectó a más de 150.000 personas en 25 municipios del Chocó, transportando dos toneladas de ayudas desde Turbo, Antioquia, hasta Bojayá. citeturn0search4

La situación en el Chocó ha sido crítica en los últimos meses debido a la combinación de desastres naturales y conflictos armados. En noviembre de 2024, el departamento enfrentó graves inundaciones que afectaron a 37.000 familias, mientras que los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han incrementado la violencia y el desplazamiento forzado en la región.

La Armada Nacional reafirma su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la población chocoana, trabajando de manera conjunta con otras instituciones para contrarrestar las acciones criminales de los grupos armados organizados y brindar apoyo en situaciones de emergencia humanitaria. —Caracol Radio —

Emisora Fusaonline