Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en caso Uribe, habría sido golpeado

Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez, habría sido víctima de un ataque físico, según informó el medio colombiano El Colombiano. Monsalve, quien ha sido una figura central en las investigaciones por presuntas irregularidades en el proceso judicial, habría sufrido agresiones en circunstancias que aún se están esclareciendo.

El hecho ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sectores políticos, quienes exigen una investigación exhaustiva para determinar las causas y responsables del ataque. Monsalve, quien ha declarado en varias ocasiones sentirse amenazado por su participación en el caso, había recibido medidas de protección por parte del Estado, aunque estas no habrían sido suficientes para evitar el incidente.

El caso Uribe, que ha mantenido en vilo a la opinión pública colombiana durante años, gira en torno a acusaciones de manipulación de testigos y obstrucción a la justicia. Monsalve es uno de los principales testigos que ha aportado información relevante para la investigación, lo que lo ha convertido en un blanco de amenazas y presiones.

Autoridades judiciales han confirmado que se están tomando medidas adicionales para garantizar la seguridad de Monsalve y su familia, mientras se avanza en la investigación del ataque. Por su parte, defensores de derechos humanos han reiterado la importancia de proteger a los testigos en casos de alta relevancia, especialmente en un contexto donde la intimidación y la violencia parecen ser utilizadas como herramientas para silenciar voces incómodas.

El ataque contra Monsalve no solo pone en evidencia los riesgos que enfrentan quienes colaboran con la justicia en Colombia, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para garantizar la seguridad de quienes participan en procesos judiciales de alto perfil. Mientras tanto, el caso Uribe continúa siendo un tema de intenso debate político y social en el país. —El Colombiano—

Emisora Fusaonline