El ministro de Transporte, Guillermo Reyes explicó la hoja de ruta que tendrá la intervención a la Aeronáutica Civil en la investigación por señalamientos de corrupción en la entidad.
“Esta es una entidad compleja, estamos en la tercera de 15 dependencias, queremos hacerlo responsablemente y escucharemos a todos los señalados y a los sindicatos por estos señalamientos que son muy graves”, dijo el ministro.
“Vamos a mejorar la reputación de la entidad y no por dos o tres ovejas descarriadas pondremos en duda la operación de la entidad,hemos pedido explicaciones sobre los contratos, también en el caso del uso de los radares. El análisis debe ser juicioso, serio y responsable, hasta el momento solo hemos logrado ver dos dependencias”, explicó el ministro.
Sobre el trabajo interno expuso que con la Contraloría ha integrado dos grupos están presentes con equipos de más de 12 contralores haciendo una verificación tomando pruebas declaraciones y testimonios en relación con los hechos que fueron denunciados y otros que se puedan ir advirtiendo de la misma manera la Procuraduría y la Fiscalía están en desarrollo de sus competencias haciendo las investigaciones del caso.
“Nosotros nos hemos dado a la tarea de reunirnos en el día de hoy en lo que hace a medidas de carácter administrativo y es es importante que el país conozca desde el análisis y la conversación y diálogo con cada una de las secretarías de la Aeronáutica Civil para saber cuáles son las respuestas que le vamos a dar al país frente a estos hechos, cuáles son las situaciones que están ocurriendo y cuáles son las el plan de acciones las medidas que vamos a tomar para sanear lo que haya que sanear para dar a conocer lo que tengamos que dar a conocer de lo que está haciendo la entidad”, señaló.
Reyes enfatizó en que se están verificando las situaciones bajo la presunción de inocencia, “pues no podemos quedarnos sin actuar sin ser dirigentes, pero tampoco poniéndote al juicio a toda la entidad, ya llevamos dos dependencias, la Secretaría de Servicios de Navegación Aérea y la de servicios, pero lo primero es dar el parte de tranquilidad de las operaciones aéreas que funcionan con normalidad la segunda que los órganos de control están presentes y actuando”.
Algunos de losseñalamientos son los hechos de corrupción condenuncias por narcotráfico, contratos irregulares, estafas, venta de servicios y nóminas paralelas con funcionarios fantasma.
Al respecto el ministro dijo que por ejemplo en San Andrés y Providencia, Puerto Carreño se están solicitando respuestas frente a las denuncias presentadas y en otros que son sensibles se buscan acciones para que, haya una respuesta satisfactoria y también se piensa en tener medidas de choque. — El Tiempo
Foto: Semana
Emisora Fusaonline