Investigan a D1 por presuntas irregularidades laborales en Colombia

El Ministerio del Trabajo de Colombia, liderado por el ministro Antonio Sanguino, anunció el 2 de junio de 2025 la apertura de una investigación formal contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de posibles casos de explotación laboral y violación de derechos fundamentales de sus empleados. La decisión se dio a conocer a través de la cuenta de X del ministro, quien destacó la gravedad de las acusaciones, especialmente considerando las utilidades reportadas por la empresa en 2024, que ascienden a $373.200 millones, equivalentes al salario mensual de 225.000 trabajadores.

Las denuncias, recopiladas por Señal Colombia, señalan jornadas laborales de 10 a 11 horas diarias, sobrecarga de funciones, falta de descansos adecuados, impedimento de desconexión laboral y presiones indebidas para cumplir metas sin remuneración proporcional ni garantías de bienestar. Entre las irregularidades, se destaca un contrato de asistente de ventas que incluye 27 tareas, como vender, descargar mercancía, ordenar bodegas, registrar pagos, limpiar y desinfectar, entre otras.


Los denunciantes exponen la presunta sobrecarga de trabajo que afrontan en el D1. | Foto: Tomada de: Facebook @tiendasD1

Además, el representante del sindicato de trabajadores de D1 denunció un caso extremo en el que un empleado fue asesinado en una caja de pago mientras intentaba evitar un robo, lo que evidenciaría una vulneración al derecho a la vida. Los trabajadores también reportan presuntas persecuciones laborales por negarse a cumplir órdenes excesivas.

Los denunciantes exigen al Ministerio del Trabajo que D1 pague horas extras, contrate más personal, mejore la seguridad y respete el sindicato creado para proteger sus derechos, demandas que, según afirman, la empresa no ha cumplido. Hasta el momento, D1 no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la investigación ni las acusaciones.

La investigación, ordenada con “máximo rigor” por Sanguino, busca esclarecer las condiciones laborales en la cadena de supermercados y garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. —el País —

Emisora Fusaonline