Histórica aprobación de la Reforma Laboral en Colombia: “Es la más importante de los últimos años”, afirma MinInterior

Bogotá, 20 de junio de 2025 – El Congreso de la República aprobó la conciliación del texto de la Reforma Laboral, un proyecto calificado como “histórico” por el ministro del Interior, Armando Benedetti. En los próximos días, el presidente Gustavo Petro sancionará la ley, consolidándola como una de las reformas más significativas de los últimos años en el país.

Durante la sesión plenaria de Senado y Cámara, Benedetti acompañó la aprobación de la norma y destacó su impacto: “Hoy es un día histórico para el país. El Congreso aprobó la Reforma Laboral, una ley progresista que se convierte en la más importante de los últimos años. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones”.

La reforma introduce cambios sustanciales para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en Colombia. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Contrato laboral para estudiantes del SENA: Durante el primer año, recibirán el 75 % del salario mínimo y, en el segundo, el 100 %, con derecho a seguridad social y ARL.
  • Formalización de madres comunitarias: Serán incorporadas a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  • Recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos: Se garantiza una compensación justa para quienes laboren en estos días.
  • Jornada nocturna desde las 7:00 p. m.: A partir de esta hora se aplicará el recargo correspondiente por trabajo nocturno.
  • Eliminación del pago por horas: El salario mínimo será la base para cualquier relación laboral.
  • Protección para trabajadores de plataformas de reparto: Las aplicaciones deberán garantizar seguridad social y ARL a sus empleados.

El ministro Benedetti subrayó que estas medidas promueven “condiciones más justas” para los trabajadores, destacando la implementación de contratos a término indefinido y el reconocimiento de derechos laborales para sectores históricamente desprotegidos.

La sanción presidencial de la Reforma Laboral marcará un hito en la agenda del gobierno, que busca fortalecer los derechos de los trabajadores y avanzar hacia una mayor equidad en el mercado laboral colombiano.—Fuente: Ministerio del Interior (@MinInterior)—

Emisora Funsaonline