Bogotá, 20 de mayo de 2025. El Gobierno nacional reafirmó su compromiso con la atención integral de la población Emberá víctima del conflicto armado asentada en Bogotá, así como de las comunidades que han retornado a sus territorios. Desde 2021, la Unidad para las Víctimas ha invertido $3.743 millones en asistencia a esta población, incluyendo alimentación, alojamiento temporal y apoyo económico.
La Unidad, junto al Ministerio del Interior, ha trabajado de manera constante para garantizar la subsistencia de esta comunidad en condición de vulnerabilidad, acompañando también los procesos de retorno voluntario. Sin embargo, la directora general (e) de la Unidad, Gloria Cuartas Montoya, hizo un llamado urgente a la Alcaldía de Bogotá para articular esfuerzos entre autoridades nacionales, distritales y territoriales, destacando que la solución requiere una colaboración efectiva para garantizar derechos y soluciones duraderas.
El viceministro del Interior, Gabriel Rondón, anunció que mañana se reunirá el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) para abordar el retorno de los Emberá y la posible integración local de algunas comunidades en Bogotá. Entre los retos señalados están las divisiones internas en los liderazgos Emberá, los cambios en vocerías y la presión de grupos armados, que han generado fraccionamientos y dificultades en la caracterización de la población.
Desde 2023, la Unidad ha entregado más de 3.428 kits de alimentos en la UPI La Rioja ($1.816 millones) y 3.363 en la UPI La Florida ($1.695 millones), además de 2.249 kits de aseo ($185 millones). También se han acompañado 678 retornos efectivos de 299 hogares, con un enfoque en mujeres, hombres y menores de edad. Entre el 15 y 16 de mayo, se actualizó la manifestación de intencionalidad de la población en La Rioja para definir rutas de retorno, reubicación o integración local.
La Unidad instó a la Secretaría de Integración Social de Bogotá a garantizar condiciones dignas en los albergues temporales, como lo ordena un fallo judicial, y llamó al alcalde Carlos Fernando Galán a sumarse al diálogo interinstitucional. Además, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) coordinará con el Ministerio del Interior, alcaldes y gobernadores de Chocó y Risaralda para establecer una ruta clara de retorno y reubicación. Del 10 al 14 de junio, se realizará una visita al resguardo Tahamí del Alto Andágueda (Chocó) para fortalecer la respuesta en los territorios ancestrales.
El Gobierno nacional reiteró su compromiso con soluciones estructurales que promuevan la paz y la dignidad del pueblo Emberá, haciendo un llamado a la sociedad para respetar sus derechos y autonomía, así como a la comunidad Emberá para evitar actos de violencia, como el registrado recientemente contra una funcionaria del Distrito en Bogotá. —con información del viceministerio del interior—
Emisora Fusaonline