Gobierno decreta emergencia económica por brote de fiebre amarilla: “La vida es la prioridad”


Presidente Petro alerta sobre expansión del virus en zonas cafeteras y ciudades, critica falta de apoyo de algunas autoridades y llama a vacunación masiva. 

Bogotá, 16 de abril. El presidente Gustavo Petro anunció la tarde de este 15 de abril, a través de su cuenta de X, la declaratoria de una emergencia económica para enfrentar el brote de fiebre amarilla que avanza en el país, especialmente en el Tolima y la región cafetera. La medida, según el mandatario, responde a una razón contundente: “la vida”, en contraste con lo que calificó como intereses de “contrabandistas, lavadores y petroleros” que, según él, han dominado históricamente la política económica colombiana. 

El brote, transmitido por el mosquito Aedes aegypti (el mismo vector del dengue), ha mostrado una letalidad del 50%: de 74 casos confirmados, 32 personas han fallecido, la mayoría en el Tolima. Petro explicó que el cambio climático ha exacerbado la crisis, pues el aumento de temperaturas permite que el mosquito llegue a zonas altas como Bogotá, donde la densidad poblacional multiplica el riesgo. 

La ruta del virus se rastreó desde la selva amazónica hasta bosques de Galilea (Tolima), donde, tras el proceso de paz, la tala ilegal movilizó al mosquito hacia áreas humanas. “Primero vimos monos muertos en Villarrica; luego aparecieron casos en Dolores, Cunday, Icononzo y Melgar”, detalló. 

Aunque existe una vacuna eficaz (que solo requiere una dosis en la vida), Petro advirtió que Bogotá está en riesgok por la falta de preparación del Distrito para desplegar equipos rápidos de vacunación. Hasta ahora, 200.000 personas han sido inmunizadas en el Tolima, pero la meta nacional depende de una movilización urgente, especialmente en Semana Santa, cuando el turismo podría dispersar el virus. 

Adultos mayores no vacunados, con alta mortalidad. 
Zonas cafeteras, donde la Federación de Cafeteros, según Petro, no ha colaborado. 
Ciudades como Bogotá, si el mosquito llega a áreas urbanas. 
 
El presidente criticó a la gobernadora del Tolima por no girar recursos para contener el virus, pero destacó el trabajo de alcaldes, hospitales públicos y EPS. También lamentó que su reforma a la salud (enfocada en prevención) no haya sido aprobada, lo que hubiera fortalecido la respuesta. 

Acciones inmediatas:
Vacunación masiva en 18.000 escuelas veredales. 
Para hospitales (solo dos tienen equipos para tratar la enfermedad). 
Restricción a viajes no esenciales a zonas de riesgo sin vacunas. 

“Si actuamos rápido, las víctimas serán pocas”, insistió Petro, pidiendo apoyo a cooperativas cafeteras y acciones comunales. El mensaje es claro: la velocidad salva vidas. Mientras el mosquito cruza el Magdalena, el país enfrenta una carrera contra el tiempo. 

Sigue nuestro en vivo para actualizaciones sobre la emergencia.  —Con información cuenta X presidente Petro—

Emisora Fusaonline