Gobierno anuncia los cambios que tendrá Mi Casa Ya: todo lo que necesita saber

Se busca que el programa llegue a todos los municipios y que la asignación sea más eficiente.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, dio a conocer los ajustes que se realizarán al programa de subsidios Mi Casa Ya, una iniciativa que funciona desde el 2015 y que el actual Gobierno mantendrá con el fin de que las ayudas lleguen a todos los municipios y procurando una asignación más eficiente.”Los ajustes que se hicieron responden a un diagnóstico desarrollado al programa, a las conclusiones de los diálogos regionales vinculantes y al trabajo conjunto entre el Gobierno, las comunidades, las constructoras, las cajas de compensación y las entidades de financiación”, explicó la ministra.

¿Cuáles son los requisitos?

El programa está dirigido a las personas interesadas en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarias de otro subsidio de vivienda y que no son propietarias en el territorio nacional.

Además, el hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.

El hogar interesado en acceder a Mi Casa Ya debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de interés social o prioritario, urbana o rural, de su preferencia, en el proyecto que le llame la atención.

¿Cuáles son los beneficios?

Mi Casa Ya brinda dos beneficios a los hogares. En primer lugar, otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.

En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 reciben un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales (34,8 millones de pesos) para el pago de su cuota inicial.

Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11 tendrán un subsidio correspondiente a 20 salarios mensuales (23,2 millones de pesos). En áreas rurales, aquellos con Sisbén entre A1 y C14 reciben un subsidio de 30 salarios mensuales, mientras que a los que tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20, se les otorgará un subsidio de 20 salarios mínimos.

Adicionalmente, Mi Casa Ya beneficia a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, que se otorga durante los primeros siete años del crédito hipotecario o leasing habitacional, con el fin de reducir las cuotas mensuales a pagar, y su monto depende del tipo de vivienda adquirida.

Así, cuando los hogares adquieren una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura es de 5 puntos porcentuales, sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieren una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 salarios mensuales (104,4 millones de pesos), la cobertura representa una reducción de 4 puntos porcentuales.

¿Cómo se priorizan los hogares beneficiarios?

Los subsidios se otorgan con una priorización para la población en condiciones especiales de vulnerabilidad, y la que está ubicada en zonas rurales y municipios pequeños.

A todo hogar interesado en el programa se le asignará un puntaje, que irá de 0 hasta 100, según sus características y la ubicación del proyecto de vivienda que desea adquirir. Siempre que haya cupos, los subsidios se entregarán a los hogares de mayor puntaje.

Las siguientes tablas muestran los criterios de priorización y los puntajes asignados a cada uno. El puntaje total del hogar será la suma del puntaje que recibe en cada uno de los criterios. – El Tiempo

Emisora Fusaonline