Al menos 130 personas murieron en dos distritos del oeste de Nepal por un temblor de magnitud 5,6 ocurrido el viernes por la noche.
Un terremoto de magnitud 5,6 sacudió este viernes el oeste de Nepal y deja hasta el momento 130 víctimas mortales, según autoridades locales. Más temprano se había informado de al menos 56. En cuanto a los heridos, se cuentan ya alrededor de 100.
“El aislamiento de los distritos hace difícil que llegue la información”, dijo el portavoz de policía de la provincia de Karnali, Gopal Chandra Bhattarai, a la AFP.
El sismo se registró a las 11:47 p. m. hora local, a 18 kilómetros de profundidad y con epicentro en el distrito de Jumla, una región montañosa de la provincia nepalí de Karnali, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los temblores también pudieron sentirse en el norte de la India, incluida la capital, según medios locales. En este sentido, el Centro Nacional de Sismología de la India estimó que la magnitud del sismo ascendió a 6,4.
“Tenemos información de que ha habido daños humanos y físicos en dos distritos por el terremoto y las fuerzas de seguridad se han movilizado para el trabajo de rescate”, dijo Nararyan Prasad Bhattarai, portavoz del Ministerio de Interior, quien señaló que las cifras todavía no estaban confirmadas.
Nepal se encuentra entre los países más propensos a desastres naturales y cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre, además de carecer de infraestructura suficiente para hacer frente a inundaciones o terremotos.
De acuerdo con la Asociación Asiática de Preparación (APP), una alianza creada para coordinar la respuesta a emergencias entre países asiáticos, Katmandú es la capital nacional expuesta al mayor riesgo de terremotos entre 21 megaciudades de todo el mundo.
El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nepal, derribando edificios de varios pisos en Katmandú, y provocó deslizamientos de tierra y avalanchas en las montañas. Casi 9.000 personas murieron y más de 22.000 resultaron heridas.
Aquella catástrofe dejó además a cientos de miles de personas sin hogar y causó daños valorados en cerca de 6.470 millones de euros (6.946 millones de dólares). Más de siete años después del seísmo, las labores de reconstrucción no han finalizado, ralentizadas en parte por los efectos de la pandemia. —- El Espectador —
Foto: BBC
Emisora Fusaonline