24 de junio de 2025, CNN Español — En un esfuerzo por cumplir con las promesas de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, Florida ha iniciado la construcción de un nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades, bautizado como “Alligator Alcatraz”. La instalación, ubicada en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, una pista de aterrizaje poco utilizada, busca ser una solución “eficiente y de bajo costo”, según el fiscal general de Florida, James Uthmeier.

El centro, que aprovechará el entorno natural de los Everglades —hogar de caimanes y pitones— como barrera de seguridad, contará con infraestructura ligera como tiendas de campaña y remolques. Se espera que esté operativo para la primera semana de julio, con la Guardia Nacional apoyando en su administración. Uthmeier prometió que los detenidos recibirán un “debido proceso” legal.
La iniciativa, respaldada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y financiada parcialmente por FEMA, busca aumentar la capacidad de detención en el país, complementando centros como Guantánamo y la megaprisión CECOT en El Salvador. Sin embargo, ha generado críticas de grupos ambientalistas como Amigos de los Everglades, quienes advierten que la construcción amenaza un ecosistema frágil, protegido desde 1969 tras la cancelación del proyecto Everglades Jetport en el mismo lugar.
“Es una idea improvisada que pone en riesgo uno de los ecosistemas más icónicos de EE.UU.”, dijo Eve Samples, directora de Amigos de los Everglades, en una protesta reciente.
El proyecto, a 60 km de Miami y cerca del Parque Nacional Everglades, reaviva el debate sobre la protección ambiental y las políticas migratorias en Florida.—CNNEspañol—
Emisora Funsaonline