Más de 20 horas duraron las manifestaciones por parte de los campesinos del departamento de Norte de Santander, quienes se tomaron la vía que comunica a la ciudad de Cúcuta con el municipio de Pamplona, con el propósito de llamar la atención del Gobierno nacional y llegar a un acuerdo concreto sobre la delimitación de los páramos de Santurbán y del Almorzadero.
El bloqueo que comenzó en la tarde del viernes 20 de enero, en esta zona de la región, se mantenía a la altura de la entrada a Chinácota, donde atravesaron varios vehículos impidiendo el paso total, dejaron claro el mensaje que quieren enviar al Estado: “Sí al derecho al trabajo, por la seguridad alimentaria; no, a la delimitación”.
Ante esto, sobre el mediodía de este sábado 21 de enero, las autoridades del Gobierno de Gustavo Petro se comunicaron con los manifestantes y llegaron a un acuerdo para levantar el bloqueo en este punto; sin embargo, hacia la ciudad de Bucaramanga (Santander), también se empieza a normalizar.
“Habilitado el paso vehicular en el Punto de Referencia 114+900, sector Pirulay, tras el bloqueo que se generó por manifestaciones ajenas al proyecto Pamplona-Cúcuta”, confirmó la Concesionaria Unión Vial Río Pamplonita, encargada de las obras en este tramo de la doble calzada.
Esta decisión se determinó luego del encuentro presidido por la viceministra del Diálogo Social, Lilia Solano y otros voceros de la Presidencia de la República, quienes se comprometieron con el campesinado que si levantaban el paro, el jefe de Estado se reuniría con ellos el próximo 3 de febrero en el municipio de Concepción (Santander). —- Semana
Foto: La Opinión
Emisora Fusaonline