Exjefe de la CIA advierte que Lituania podría ser el próximo objetivo de Rusia tras Ucrania

Bogotá, [fecha] – David Petraeus, exdirector de la CIA, ha alertado que Rusia podría atacar Lituania como su próximo objetivo en Europa si logra consolidar su control sobre Ucrania. La advertencia fue reportada por Blu Radio, destacando las crecientes tensiones entre Rusia y la OTAN en el contexto del conflicto ucraniano.

Petraeus, quien lideró la CIA entre 2011 y 2012 y también comandó fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, señaló que Lituania, un país báltico miembro de la OTAN, podría ser vulnerable debido a su ubicación estratégica y las recientes declaraciones del Kremlin. En un foro de seguridad en Estonia, el exfuncionario indicó que un éxito ruso en Ucrania, como la instalación de un gobierno afín en Kiev, podría envalentonar a Moscú para expandir su influencia hacia los estados bálticos.

David Petraeus, general retirado del Ejército de EE. UU., llega a la Conferencia Allen & Company Sun Valley el 9 de julio de 2024 en Sun Valley, Idaho. El encuentro anual organizado por la firma de inversiones Allen & Co. reúne a las figuras más ricas y poderosas del mundo de los medios de comunicación, las finanzas, la tecnología y la política en el Sun Valley Resort para una exclusiva conferencia de una semana de duración. 
AFP

Contexto del conflicto

El conflicto en Ucrania se intensificó en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Rusia, seguida por enfrentamientos en el este del país entre fuerzas ucranianas y separatistas respaldados por Moscú. En los últimos meses, la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana ha elevado las alarmas en Occidente. La OTAN, por su parte, ha reforzado su presencia militar en el mar Báltico, incluyendo ejercicios en Lituania, Estonia y Letonia, ante lo que considera una amenaza creciente.

Petraeus también criticó la respuesta de Estados Unidos, argumentando que la demora en decisiones clave ha limitado la capacidad de Ucrania para contrarrestar a Rusia en el campo de batalla. Esta postura refleja las preocupaciones sobre la cohesión y rapidez de la respuesta internacional.

Implicaciones para Europa

La predicción de Petraeus subraya la fragilidad de la seguridad en Europa del Este. Un ataque a Lituania, miembro de la OTAN desde 2004, activaría el artículo 5 del tratado de la alianza, que considera un ataque a un miembro como un ataque a todos, lo que podría desencadenar un conflicto a gran escala.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue dividida. Algunos países europeos abogan por un mayor apoyo militar a Ucrania, mientras otros priorizan la diplomacia para evitar una escalada. Las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea y Estados Unidos buscan presionar a Moscú, aunque su impacto a largo plazo aún es incierto.

En conclusión, las declaraciones de David Petraeus resaltan la necesidad de una vigilancia constante y una estrategia unificada frente a las ambiciones rusas en Europa. A medida que el conflicto en Ucrania evoluciona, las próximas decisiones de la OTAN y sus aliados serán cruciales para mantener la estabilidad en la región. —Blu Radio—

Emisora Fusaonline