Estos son los útiles escolares que no le pueden pedir en los colegios, según Resolución

En los próximos días los estudiantes de los colegios públicos retornarán a clases.

Para el año 2023 la temporada escolar presenta varios incrementos en cuadernos, carpetas y colores.

Para evitar que los colegios pidan materiales en exceso y afecten el bolsillo de los padres de familia, el Ministerio de Educación Nacional, emitió la Resolución 20310 de 2022 en la que se establecen los útiles escolares que se pueden solicitar y los que no.

Para evitar que las instituciones de educación básica soliciten productos que afecten el bolsillo de los padres, el Ministerio de Educación establece que no se pueden exigir proveedoresni marcas específicas. Así mismo se prohíbe “establecer mecanismos que de cualquier forma impidan la concurrencia de múltiples proveedores en la provisión de estos materiales”.Por otra parte, habla sobre los colegios que solicitan elementos de aseo como papel higiénico, toallas, desinfectante, entre otros. “Al necesitar materiales para la administración o aseo de sus instalaciones. Estos deben cobrarse dentro de los valores de matrícula y pensión”, menciona.

En cuanto al uso de los uniformes se establece que solo se podrán exigir las prendas de uso diario y otras para actividades comoeducación física, recreación y deporte. En caso de que los padres de familia no puedan adquirir estos implementos para la educación, la institución no podrá negar la enseñanza a los estudiantesFinalmente, el Ministerio de Educación menciona que está prohibido exigir al inicio del año la totalidad de los útiles escolares que se incluyen en la lista. Estos pueden ser adquiridos en la medida en que sean requeridos para el desarrollo de las actividades educativas.

¿Qué hacer si se percibe un abuso en la lista escolar?

Si considera que la lista escolar de una institución presenta elementos que están prohibidos por el Ministerio de Educación pude seguir los siguientes pasos:

– Tendrá que comunicarse con la institución educativa para que resuelva los cuestionamientos y dudas sobre los materiales requeridos.

-En caso de que las dudas no sean resueltas , los padres de familia pueden interponer una denuncia en el Ministerio de Educación, las alcaldías y las secretarías de Educación. Estas entidades tienen dispuestos, incluso, canales digitales para que puedan hacerlo. —- El tiempo

Foto: Fenalco Bolívar

Emisora Fusaonline