Estos son los temas clave de la visita del presidente Joe Biden a México

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hizo una corta escala en su viaje hacia México para visitar la frontera con ese país en el estado de Texas, donde prometió destinar más recursos para continuar con la utilización de herramientas disponibles para limitar la migración ilegal.

“Necesitan muchos recursos, y nosotros vamos a conseguirlos para ellos”, ha declarado al ser preguntado tras su visita al límite fronterizo, donde ha visitado a agentes de la Patrulla Fronteriza.

Nuestros problemas en la frontera no surgieron de la noche a la mañana. Y no se resolverán de la noche a la mañana. Pero podemos unirnos para arreglar este sistema roto”, ha sostenido, al pedir unión entre los demócratas y los republicanos para conseguir solucionar la crisis migratoria.

Tras esta importante aparición en la frontera, el presidente Biden voló hacia Ciudad de México para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Su avión llegó a las 7:23 p. m. (hora local) con una importante comitiva que le había acompañado también en su visita a El Pasocumpliendo así con la primera visita oficial a México en dos años de gobierno.

El aeropuerto que vio aterrizar al Air Force One fue el Felipe Ángeles, a unos 40 kilómetros de Ciudad de México, donde fue recibido con honores militares y la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estoy en México para reunirme con el presidente Andrés Manuel López Obrador de México y el primer ministro Justin Trudeau de Canadá en la Cumbre de Líderes de América del Norte”, dijo Joe Biden al llegar a México a través de su cuenta de Twitter.

El presidente Biden bajó de su avión, estrechó la mano del presidente y ambos subieron al vehículo donde tuvieron una entrevista dentro del carro que iba a transportar al presidente Biden a un hotel de la exclusiva zona de Polanco, donde pasó la noche.

Al aeropuerto internacional de la capital mexicana también llegaron el canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Como lo narra el periódico El Universal, el avión presidencial de los Estados Unidos llegó al aeropuerto catalogado como un proyecto insignia de la actual administración, siendo el mismo presidente López Obrador en dar la indicación para que no llegara al viejo aeropuerto de la ciudad, Benito Juárez.

Biden llega a Estados Unidos días después de la captura de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, detenido y condenado a cadena perpetua por una corte del país norteamericano.

La reunión oficial entre ambos jefes de Estado es este lunes 9 de enero en el Palacio Presidencial, donde abordarán temas como la inmigración ilegal y el contrabando de fentanilo, una droga que los carteles locales elaboran en gran cantidad y que ha provocado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que acompaña a Biden, enfatizó el domingo que el problema migratorio va mucho más allá de Estados Unidos y México.

“Se está apoderando del hemisferio, y un desafío regional requiere una solución regional”, declaró Mayorkas a la cadena ABC. —– Semana

Foto: dw.com

Emisora Fusaonline