En imágenes del intento de ocupación al Congreso por manifestantes en el día de ayer

Antes de la instalación de las sesiones extraordinarias, un grupo de más de 100 manifestantes expresó su rechazo a Fecode, pidió la renuncia de la ministra de Trabajo y soluciones a la administración del servicio de salud de los profesores.

Minutos antes de la instalación de las sesiones extraordinarias en el Congreso, un grupo de unos 200 docentes del Cauca intentó ingresar a la fuerza al Capitolio.

© Proporcionado por El Espectador

Los manifestantes alcanzaron a taponar la entrada al Capitolio, donde hicieron presencia unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para evitar que entraran al edificio donde este martes se inició el periodo de extras.

© Proporcionado por El Espectador

Quienes protestaban eran miembros de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca).

© Proporcionado por El Espectador

En su arengas dejaron saber su molestia con los directivos de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que consideran que no los representan, y pidieron la renuncia de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

© Proporcionado por El Espectador

También afirmaron que viajaron desde el Cauca hasta Bogotá “porque el Gobierno está dilatando los tiempos” sobre las promesas que les hicieron respecto a la administración de los recursos de la salud.

© Proporcionado por El Espectador

“Queremos que se cree la nueva región Cauca-Popayán para administrar el servicio de salud de los profesores y los beneficiarios del Cauca y Popayán y nos den la oportunidad de administrar los recursos junto con el hospital San José, para crear esa unión temporal y evitar los intermediarios”, dijo uno de los docentes.

© Proporcionado por El Espectador

Otro participante de la movilización señaló que su exigencia principal es que el Gobierno actúe para que “las empresas mercaderes de la salud” dejen de prestar el servicio porque no consideran que sea una garantía para las familias de la región.

© Proporcionado por El Espectador

Adentro del Capitolio casi nadie se daba por enterado de lo que ocurría en la entrada del Congreso, y para apaciguar la situación, hacia las 4:20 p.m., fue necesaria la presencia de gestores de diálogo y de las congresistas Susana Boreal y Aída Quilcué, ambas del Pacto Histórico.

© Proporcionado por El Espectador

las congresistas dialogaron con los representantes de la movilización y acordaron la creación de una comisión del Congreso para a atender el tema, en la que participarían los líderes del sindicato.

© Proporcionado por El Espectador

Sobre el incidente se pronunció horas después el presidente del Senado, Roy Barreras (Pacto Histórico), pidiendo diferenciar el Gobierno y el Congreso: “Las sugerencias al Gobierno se tienen que hacer en las dependencias del Gobierno, nosotros acá hacemos las leyes para solucionar lo que la gente reclama”.

—- El Espectador

Emisora Fusaonline