En Colombia es preocupante el panorama de deserción: en 2023 aproximadamente 400.000 estudiantes han dejado las aulas.

Algunas de las causas de la problemática en la educación, serían el conflicto y la falta de oportunidades.

Según las últimas cifras dadas con las que cuenta el Ministerio de Educación (2022), la tasa de deserción escolar se ubicó en 4.49 %. El departamento más afectado es Putumayo con el 8.11 %, seguido de Guainía, Arauca y Caquetá. En estos departamentos el orden público y la situación de seguridad ha afectado a las instituciones educativas y particularmente la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes.

Según la cartera educativa, entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 473.786 jóvenes han desertado del sistema educativo, mientras que durante el periodo de 2021 y 2022 la cifra fue de 330.000.

Además, un análisis que realizó el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, sobre los indicadores de eficiencia educativa, entre los que están factores como la cobertura, reprobación, deserción y aprobación en los colegios, según los últimos datos (2021) reportados por el Ministerio de Educación, dio a conocer que 333.000 estudiantes desertaron del sistema educativo.

Los hombres son los que más terminan dejando la educación frente a las mujeres. Esto se evidencia principalmente en los grados de sexto a noveno. Según este análisis, esto se explica porque a los hombres se les presentan más posibilidades de trabajo infantil o riesgos como el consumo de drogas, delincuencia o reclutamiento forzado. –Blu Radio–

Emisora Fusaonline