Las investigaciones arrojaron un total de 1.117 afectados por la suma de $22.806.363.400 millones de pesos
La Superintendencia de Sociedades adelanta cuatro procesos de intervención judicial por captación de recursos del público de forma ilegal. La entidad explicó que las empresas investigadas desarrollaban actividades en el sector inmobiliario con prestación de servicios y construcción de proyectos de vivienda.
Desde el segundo semestre de 2022, la entidad presentó las irregularidades que fueron detectadas en empresas que operan en dos departamentos del país, específicamente en los municipios de Duitama y Sogamoso, en Boyacá, y en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca. Además, se encontraron irregularidades en las operaciones realizadas en la capital de los boyacenses, Tunja.
“En el desarrollo de las investigaciones adelantadas se logró establecer que las sociedades intervenidas, mediante fachadas, recibían dinero del público sin entregar una contraprestación real o la prestación de algún tipo servicio”, señaló la entidad por medio de un comunicado.
En total, fueron reconocidos 1.117 afectados por la suma de $22.806.363.400 millones de pesos, que en los términos del artículo 10 del Decreto Legislativo 4334 de 2008 manifiesta que: estas empresas deben garantizar la “devolución inmediata de dineros. Este procedimiento se aplicará por la Superintendencia de Sociedades cuando previamente haya decretado la toma de posesión”, sentencia esta legislación.
La captación ilegal de recursos del público se ha convertido en una modalidad de fraude recurrente en Colombia, motivo por el cual esta organización hizo un llamado de atención para evitar el incremento de estos esquemas. —- Infobae
Foto: Ámbito Jurídico
Emisora Fusaonline