El Senado hunde la consulta popular de Petro y revive la reforma laboral en una jornada marcada por tensiones

En una sesión cargada de debates y giros inesperados, la plenaria del Senado de Colombia decidió este miércoles 14 de mayo de 2025 hundir la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con una votación ajustada de 49 votos en contra. Sin embargo, en un movimiento sorpresivo, aprobó con 68 votos el informe de apelación que resucita la reforma laboral, previamente archivada en la Comisión Séptima, abriendo un nuevo capítulo en el trámite legislativo de esta iniciativa clave para el Ejecutivo.

La jornada, que se extendió por más de siete horas, estuvo marcada por intensas discusiones sobre el orden del día y estrategias políticas de ambos lados. Inicialmente, el Gobierno defendía con vehemencia la consulta popular, un mecanismo de participación ciudadana con 12 preguntas destinadas a revivir la reforma laboral y que, según críticos, tenía tintes electorales de cara a 2026. Sin embargo, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, dieron un giro de 180 grados al pedir a la plenaria que respaldara la apelación de la reforma laboral, solicitando un acuerdo para tramitarla antes del 20 de junio.

El senador Ariel Ávila, junto con Pedro Flórez, defendió el informe positivo de la apelación, argumentando que la Comisión Séptima no dio un trámite adecuado a la reforma. Por su parte, el senador Juan Pablo Gallo, acompañado de Marcos Daniel Pineda y Efraín Cepeda, presentó un informe negativo que fue rechazado por 68 votos. Este resultado permitió que la reforma laboral avanzara hacia otra célula legislativa, aunque el Gobierno perdió el impulso político para la consulta popular, que quedó sin sustento tras la resurrección de la iniciativa legislativa.

El ambiente en la plenaria fue tenso desde el inicio. Una proposición de la senadora Paloma Valencia, aprobada con 56 votos, mantuvo el orden del día original, priorizando la votación de la apelación sobre la consulta, lo que generó molestias entre los congresistas oficialistas. El senador Iván Cepeda llegó a advertir que los defensores de la consulta podrían abandonar el recinto durante la votación de la apelación, mientras Benedetti y Sanguino maniobraban para salvar ambas iniciativas. “Para el Gobierno, que se hagan las dos, porque son dos caminos para la reforma laboral”, aseguró Benedetti, desestimando especulaciones sobre estrategias para sabotear la consulta.

El presidente Petro, por su parte, defendió la reforma laboral en su cuenta de X, refutando un artículo que sugería pérdidas de empleo y citando a premios Nobel para argumentar que el aumento del salario real no reduce el empleo, sino que lo incrementa. Sin embargo, la derrota de la consulta popular representa un revés significativo para su estrategia de movilización popular.

Con este desenlace, la reforma laboral regresa al ruedo legislativo, pero el camino no será fácil. La oposición, liderada por partidos como Centro Democrático, Conservador y Cambio Radical, mantiene una postura crítica, mientras el Gobierno deberá buscar consensos en un Congreso dividido. La consulta popular, por ahora, queda en el pasado, pero el debate sobre los derechos laborales promete seguir marcando la agenda política del país.

—Fuente: El Tiempo

Emisora Fusaonline