El ministro de Educación informó a través de sus redes sociales que de nuevo dio positivo para la enfermedad con una foto de la prueba rápida.
A través de su cuenta en Instagram, el miembro del ejecutivo compartió una foto de la prueba rápida que se utiliza para diagnosticar el coronavirus, acompañada de una frase con la que expresó su decepción por recaer en la enfermedad: “¿Cuántas hptas veces me va dar Covid?”
El 5 mayo de 2022 ya se había reportado que Gaviria estaba contagiado, justo en los días previos a que diera inicio la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia y en las que ya había dado su apoyo al candidato Sergio Fajardo, luego de lanzarse como precandidato por la coalición Centro Esperanza y perder en las elecciones de partido con este. En la segunda vuelta se inclinó por dar su apoyo al hoy presidente de la República, Gustavo Petro.
Si bien todavía se desconocen los síntomas que padece hoy el responsable de la cartera de Educación, se espera que estos no sean tan fuertes como los que reportó al público en 2022. En ese entonces, a través de su cuenta de Twitter describió con detalle su estado de salud a la par que mostraba su expectativa por una pronta recuperación con el fin de seguir aportando a la campaña de la coalición Centro Esperanza:
“Tercer día de aislamiento por covid. Fiebre alta. Mucha tos. Malestar general. Nada grave, pero duro. Espero recuperarme pronto y poder seguir aportando a la campaña de la Coalición”
Cuando confirmó su positivo por coronavirus, Gaviria recibió mensajes de apoyo por parte de buena parte de la clase política del país, destacando en su día particularmente el mensaje del propio presidente Gustavo Petro, que no desaprovechó la oportunidad para lanzarle una oferta para contribuir en un eventual mandato suyo:
“Espero tu restablecimiento. Sufrir el covid es duro y hoy merece la pena un análisis profundo desde la economía y desde el balance en que queda la humanidad. Sabrás hacerlo como aporte a Colombia”
Ese primer acercamiento de Petro derivaría meses después, cuando fue elegido como presidente de Colombia, en el posterior anuncio de que Gaviria, que fungiera como ministro de Salud durante el gobierno de Juan Manuel Santos, ahora se desempeñara como el responsable de la cartera de Educación. –Infobae–
Emisora Fusaonline