Por 6 meses habrá acciones para frenar la corrupción, mejorar la resocialización, entre otras.
Con un ambicioso plan que se ejecutará durante los próximos 6 meses, el Ministerio de Justicia espera enfrentar el estado de cosas inconstitucional (ECI) que la Corte Constitucional decretó hace más de 20 años por la sistemática vulneración de derechos humanos en las cárceles.
Este ‘plan de choque’, que se implementará por primera vez en la historia, según el Ministerio, establece 9 ejes estratégicos y define 40 acciones concretas en temas como infraestructura penitenciaria, enfoque de género, protección del derecho a la vida, alimentación, salud, acceso efectivo a la justicia, lucha contra la corrupción, productividad, y educación, y cultura para la resocialización.
Más de 100 mil personas pasan sus días en privación de libertad por debajo de los mínimos de dignidad humana: Minjusticia
Según explicó desde la cárcel La Picota el ministro de justicia Néstor Osuna, el sistema carcelario ha tenido una larga crisis que hoy en día también alcanza los centros de detención transitoria, como URI y estaciones de Policía. “El mal funcionamiento de este sistema no ha abierto paso, hasta el momento, a una política criminal que enfrente de forma sistemática el populismo punitivo. Más de 100 mil personas pasan sus días en privación de libertad por debajo de los mínimos de dignidad humana que el Estado Social de Derecho obliga garantizar a todo ser humano”, precisó el jefe de la cartera de justicia.
Es por esto que con el nuevo Plan de Intervención Inmediata para el Sistema Penitenciario y Carcelario, contenido en un documento de 17 páginas, se espera “avanzar significativamente en seis meses, para, ojalá, llegar a eliminar el estado de cosas inconstitucional que hay en las cárceles de Colombia”, dijo Osuna.
El plan presentado por el ministerio incluye medidas en 9 ejes que podrán tener un seguimiento de la ciudadanía a través indicadores que se diseñaron.
Los ejes del plan
Sobre el eje de infraestructura carcelaria, el documento señala que aunque en los últimos 30 años se construyeron, en promedio, 4,8 cupos diarios, la población privada de la libertad se triplicó, por lo que hoy en día faltan cerca de 42.000 cupos.
Es por esto que se contempla que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) avance en la entrega de 9.805 cupos a nivel nacional entre 2022 y 2026. Así mismo, el Ministerio, el Inpec y la Policía Nacional desplegarán acciones para trasladar a los condenadas que están en centros transitorios hacia cárceles nacionales; y se implementará una estrategia de acompañamiento técnico a las entidades territoriales para habilitar cupos para sindicados
El segundo eje de este plan de choque es el enfoque de género, en lo cual se contempla, entre otras medidas, presentar una estrategia de identificación de necesidades de productos de higiene y salud menstrual, para construir un proyecto de decreto con la reglamentación que garantice el suministro oportuno de los productos de higiene menstrual a mujeres y personas menstruantes privadas de la libertad.
Para enfrentar esa situación se dará un curso de formación a 15.000 funcionarios del Inpec en las reglas mínimas de la ONU para el tratamiento de los reclusos, se revisarán los protocolos del uso de la fuerza y atención de crisis en los establecimientos de reclusión; y se impulsarán jornadas de desarme en los establecimientos de reclusión con mayores índices de conflictividad.
En cuarto lugar está el tema de la alimentación, uno de los más espinosos pues según un informe de seguimiento de los 126 establecimiento de reclusión del orden nacional (Eron) 29 están en categoría de alto riesgo por las múltiples falencias en la prestación del servicio de alimentación.
En quinto lugar el plan de choque incluye medidas para mejorar el acceso a la salud de los presos, por ejemplo, se plantea hacer brigadas integrales de atención en salud al interior de los Eron para responder a solicitudes y quejas de los internos en materia de citas médicas, odontológicas y provisión de medicamentos.En cuanto al eje de acceso efectivo a la justicia, el Ministerio propone un Plan de Acceso a la Justicia con Enfoque en Derechos Humanos para facilitar el cumplimiento del ordenamiento jurídico y estándares internacionales en materia de debido proceso y derecho de defensa.
También se incluyen, como parte del séptimo eje, tres medidas para combatir la corrupción en las cárceles. La primera es que el Inpec y el Ministerio diseñarán una estrategia de control de precios de los productos que se comercializan en las tiendas (expendios) que funcionan legalmente en las cárceles; la segunda es que en articulación con el sector defensa, se reforzará la estrategia de incautación de dispositivos celulares; y la tercera es diseñar una estrategia para la inhibición de señal de celular en las cárceles, con la participación de los operadores de telefonía celular para revisar pautas que permitan la operación de los bloqueadores de señal.
El octavo eje es sobre productividad, para favorecer la resocialización, y se propone que el Ministerio de Justicia, en coordinación con Innpulsa Colombia y el Inpec, creen dos Centros de Reindustrialización para promover la creación de centros productivos en las cárceles del país; así mismo, se buscará seguir implementando la Ruta Emprendedora que beneficiará, en un primer momento, a más de 100 mujeres presas en El Buen Pastor y 35 personas de la cárcel La Modelo de Bogotá, organizando su idea de negocio de tal forma que puedan tener un plan productivo en su retorno a la libertad.
Por último, para favorecer la educación y la resocialización, se propone, entre otras cosas, implementar un Plan Cultura para la Libertad en 8 cárceles para fortalecer las bibliotecas penitenciarias; también se busca implementar una estrategia de formación integral a mujeres privadas de la libertad para la educación formal; así como hacer una revisión del Modelo Educativo Flexible (MEF) para el sistema carcelario y promover la suscripción de convenios con instituciones de educación superior que permitan a más internos estudiar desde prisión. —– El Tiempo
Foto: Inpec
Emisora Fusaonline