El chocolate está a punto de desaparecer en el mundo, según Oxfam Intermón

¿Cuándo se va a terminar el chocolate en todo el mundo? La pregunta que nadie se había hecho jamás, hasta que alguien se la hizo, tiene respuesta: 2050.

Fue Oxfam Intermón la organización que lanzó el serio aviso y fijó, en la mitad del siglo XXI, la fecha en la que el chocolate podría dejar de existir.

Antes de desaparecer, se podría encarecer

Eso sí, mucho antes, allá por 2030, el chocolate podría ser un lujo tan exclusivo que podría asemejarse a manjares como el caviar.

Cambio climático

¿Y qué motivos van a llevar al chocolate a su fin? Según el informe de Oxfam Intermón, el cambio climático sería la causa principal.

Sequías y aumentos de temperatura

En concreto, hablan de calentamiento global y las sequías extremas como las causas que llevarán a dañar, de forma definitiva, los cultivos de cacao en todo el mundo.

Ghana y Costa de Marfil

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) miraba, en un informe, de forma directa a Ghana y Costa de Marfil, dos de los mayores productores de cacao en todo el planeta, con más del 50% de la producción a sus espaldas

Subiremos dos grados

Según el CIAT, en estos dos países aumentarán las temperaturas en torno a 2º C de aquí a 2050, lo que haría casi inviable la cosecha de cacao, tal y como se conoce, pues necesita climas tropicales, húmedos y temperaturas en torno a 20ºC

Cultivo en selvas tropicales

Foto: Andres Medina

Y es que, las semillas del árbol del cacao, que crecen en climas tropicales con precipitaciones abundantes a lo largo del año, se verían seriamente afectadas por la falta de lluvias y el incremento de la temperatura.

Cinco años de maduración

Por poner en contexto, el árbol del cacao necesita en torno a cinco años para alcanzar su punto de madurez y tiene una vida de 30 años. Por tal motivo, desde la National Oceanic and Atmospheric Administration, afirman que el cambio climático no afectará a esta generación de plantas de cacao, sino a la siguiente.

Cada vez más demanda

Con la cantidad de demanda que existe en la actual sociedad globalizada, cinco años es un proceso larguísimo que, en las circunstancias climáticas venideras, muchos cultivos no se van a poder permitir.

Primeras medidas

¿Qué medidas se pueden tomar para intentar salvar el chocolate? De momento, Mars, uno de los principales fabricantes de chocolatinas del mundo, se ha aliado con la Universidad de California, en Berkeley.

Modificación del ADN

El plan que tienen entre manos pasa por usar el CRISPR, una tecnología que permitiría modificar a la carta el ADN y el genoma para que las plantas de cacao puedan sobrevivir en ambientes más secos y cálidos.

Recomendaciones

Foto: Denny Muller

Desde National Oceanic and Atmospheric Administration recomiendan a los agricultores cultivar plantas de cacao específicas que sean más resistentes a las sequías.

Una medida tradicional pero efectiva

Otra medida que se está implementando es usar el método sostenible tradicional de Brasil conocido como ‘Cabruca’, en el que se plantan árboles en la selva para que ofrezcan más sombra a las plantas de cacao.

Incremento de precio

Es decir, hay opciones de salvar el cacao pero lo que parece claro es que de aquí a un futuro a medio plazo, se convertirá en un artículo mucho más caro de lo que es en la actualidad.

¿Chocolate blanco?

Otra cosa es que muchas marcas comiencen a usar sucedáneos para reducir su pureza y hacerlo así más asequible al público en general. La realidad es que ya se hace y, como prueba, no hay más que mirar el porcentaje de cacao que lleva el chocolate blanco. —– Showbizz Daily

Foto Cabecera: Kyle Hinkson

Emisora Fusaonline