Dos menores de edad fallecieron tras pisar una mina antipersona en Anorí, Antioquia

Anorí, Antioquia, 4 de junio de 2025 – Una tragedia enluta al municipio de Anorí, en el Nordeste de Antioquia, tras la muerte de dos adolescentes de 15 y 17 años en un campo minado ubicado en la vereda Tacamocho, sector Alto del Zapatillo. Según informó el alcalde Gustavo Silva, los jóvenes, provenientes del área urbana, se encontraban realizando labores de campo y minería cuando activaron accidentalmente un artefacto explosivo, lo que les causó heridas mortales.

El incidente ocurrió mientras los menores cortaban un árbol necesario para sus actividades mineras, sin percatarse de que ingresaban a una zona contaminada por minas antipersona. “Desafortunadamente, entraron a un monte, cortaron un palo que necesitaban y pisaron el explosivo. Ambos fallecieron”, explicó el mandatario.

La región de Anorí, particularmente sectores como Dos Bocas, Los Tenche y Tacamocho, enfrenta una grave problemática debido a la presencia de artefactos explosivos instalados por grupos armados ilegales. Estos dispositivos, utilizados para impedir el avance de otros grupos o de la fuerza pública, han generado un ambiente de temor y confinamiento entre los campesinos, quienes enfrentan restricciones para movilizarse o trabajar en sus tierras.

El alcalde Silva destacó la complejidad de la situación, señalando que la extensa área rural del municipio, que conecta con municipios como Zaragoza y Cáceres, dificulta las labores de desminado. “Es una zona muy extensa y estratégica, un corredor donde operan estos grupos. El Ejército tiene unidades desplegadas, pero no son suficientes para cubrir todo el territorio”, afirmó. Además, reiteró que ha solicitado en múltiples ocasiones al Gobierno Nacional un mayor apoyo con tropas militares para garantizar la seguridad, sin obtener respuesta hasta el momento.

Esta tragedia pone de relieve el impacto de los artefactos explosivos en las comunidades rurales de Antioquia, donde los civiles, especialmente los más jóvenes, son víctimas de un conflicto que sigue dejando secuelas. Las autoridades locales hacen un llamado urgente para que se intensifiquen las acciones de desminado y se fortalezca la presencia institucional en la región. —Caracol Radio—

Emisora Fusaonline