Disidencias de las FARC destruyen puente en el Cauca para impedir ofensiva militar

Un grupo disidente de las antiguas FARC atacó y destruyó un puente en el departamento del Cauca, con el objetivo de impedir el avance de una ofensiva militar en la región. El hecho, ocurrido en las primeras horas de este martes, ha generado alarma entre las comunidades locales y ha dificultado el acceso a varias zonas rurales.

Según fuentes oficiales, la estructura destruida era clave para el transporte de tropas y suministros en el marco de las operaciones contra grupos armados ilegales en el sur del país. Las autoridades han señalado que este acto de sabotaje es una respuesta de las disidencias a la presión ejercida por las fuerzas militares en los últimos meses.

El Cauca, una región históricamente afectada por el conflicto armado, ha sido escenario de un recrudecimiento de la violencia en los últimos años. Las disidencias, que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016, han incrementado sus acciones en zonas estratégicas para el control de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico.

Las comunidades locales han expresado su preocupación por el deterioro de la seguridad y el impacto humanitario que estos hechos generan. “Estamos atrapados entre dos fuegos. La destrucción del puente no solo afecta a los militares, sino también a los campesinos que necesitan moverse para trabajar y llevar alimentos”, denunció un líder comunitario que prefirió mantener su identidad en reserva.

Las autoridades han anunciado que ya se encuentran trabajando en la reconstrucción del puente y han reforzado la presencia militar en la zona para garantizar la seguridad de los habitantes. Sin embargo, este incidente pone en evidencia los desafíos que persisten en la implementación del acuerdo de paz y la compleja situación de orden público en regiones como el Cauca.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de derechos humanos han llamado al gobierno nacional a priorizar el diálogo y la protección de las comunidades, advirtiendo que la militarización de la zona podría agravar la situación.

Este hecho se suma a una serie de ataques recientes atribuidos a grupos armados ilegales en el país, lo que reaviva el debate sobre las estrategias para enfrentar el conflicto y garantizar la paz en las regiones más vulnerables de Colombia. —Caracol Radio—

Emisora Fusaonline