Deuda de las EPS con hospitales y clínicas supera los 20 billones de pesos

Un reciente informe revela que la deuda acumulada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con los hospitales y clínicas del país ha superado los 20 billones de pesos, lo que representa una crisis financiera sin precedentes en el sector salud colombiano.

La situación financiera del sistema de salud en Colombia ha alcanzado un punto crítico. Según datos proporcionados por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), la deuda de las EPS con los prestadores de servicios de salud ha superado los 20 billones de pesos, una cifra que pone en jaque la sostenibilidad del sector. Esta deuda, que se ha acumulado debido a la falta de pago oportuno por los servicios prestados a los usuarios, está afectando gravemente a hospitales y clínicas en todo el país.

“Esta situación es insostenible y pone en riesgo la prestación de servicios de salud a millones de colombianos”, afirmó Juan Carlos Giraldo, presidente de la ACHC. “Los hospitales y clínicas están al borde del colapso financiero, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública.” La crisis ha obligado a muchos prestadores a tomar medidas drásticas, como reducir servicios, despedir personal o incluso cerrar sus puertas, agravando aún más el acceso a la atención médica en el país.

El gobierno ha respondido con un plan de rescate financiero para las EPS, que incluye la inyección de recursos para saldar parte de la deuda. Sin embargo, expertos y críticos consideran que esta medida es insuficiente. “Este es un problema estructural que requiere soluciones de fondo”, señaló María Fernanda Restrepo, experta en salud pública. “La intermediación financiera de las EPS ha demostrado ser ineficiente y ha generado una crisis que afecta a toda la población.”

La magnitud de la deuda refleja problemas de larga data en el sistema de salud colombiano, donde las EPS actúan como intermediarias entre los recursos del gobierno y los usuarios, y los prestadores de servicios. La falta de liquidez, la mala gestión y la insuficiencia de fondos han sido señalados como factores clave que han llevado a esta situación.

La crisis financiera del sistema de salud colombiano es un problema que demanda atención urgente. La deuda de las EPS con los hospitales y clínicas no solo pone en riesgo la operatividad de estos últimos, sino que también afecta la calidad de vida de millones de colombianos. Es imperativo que el gobierno, las EPS y los prestadores de servicios de salud trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones sostenibles que garanticen el acceso a la salud de toda la población. Sin una reforma profunda, el colapso del sector podría ser inevitable.—Caracol Radio—

Emisora Fusaonline