Desmantelan red de soldados y policías que robaban armas de bases militares para venderlas a disidencias y bandas criminales

Bogotá, 17 de junio de 2025 – La Fiscalía General de la Nación anunció la captura y judicialización de diez presuntos integrantes de una red criminal dedicada al robo y comercialización de armas, municiones y explosivos provenientes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia. Según las investigaciones, esta organización abastecía a disidencias de las Farc y bandas delictivas urbanas en los departamentos de Cauca, Tolima, Meta, Arauca y Bogotá.


Entre los procesados se encuentra Jhon Alexander Salgado Osorio, un soldado profesional del Ejército Nacional, quien, según la investigación, se encargaba de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de los batallones para venderlas a través de intermediarios – crédito Fiscalía General de la Nación


La red, conformada por personal activo y retirado del Ejército Nacional, la Policía Nacional y civiles, operaba sustrayendo armamento de batallones en Bogotá, el Fuerte Militar de Tolemaida (Tolima) y la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca). Además, utilizaban salvoconductos vencidos para engañar a comercios legales de municiones. Entre los capturados se encuentra Jhon Alexander Salgado Osorio, soldado profesional del Ejército, señalado como responsable de extraer municiones, granadas y partes de armas para su venta a través de intermediarios. Otro líder de la red sería Alberto Hernando Orozco Salcedo, intendente retirado de la Policía, quien reclutaba personas con acceso a Indumil para facilitar el robo y la venta con permisos falsos.


Durante nueve operativos realizados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Brigada 13 del Ejército, se incautaron 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de diversos calibres, 6 partes de fusil, 67 proveedores de armas, 13 pistolas, 16 rifles, 7 revólveres, 1 lanzagranadas, 1 subametralladora, 5 escopetas, 4 carabinas, 1 detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los de las Fuerzas Militares y $45.000.000 en efectivo. Los procesados enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido o privativo de las Fuerzas Armadas; y utilización ilegal de uniformes e insignias. Todos aceptaron los cargos en audiencia, y un juez les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.


Los integrantes de la red sustraían armas, municiones y explosivos de batallones ubicados en Bogotá, del Fuerte Militar de Tolemaida y de la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca) – crédito Fiscalía General de la Nación


Este caso revela la complejidad de las redes de tráfico de armas en Colombia y la preocupante participación de funcionarios públicos en actividades ilícitas que alimentan el conflicto armado y la criminalidad urbana. La Fiscalía, en conjunto con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, continúa investigando para determinar el alcance total de la red y la posible implicación de otros individuos o entidades.


La Fiscalía reiteró su compromiso de fortalecer los controles y llevar ante la justicia a los responsables de estos hechos, mientras las autoridades militares y policiales trabajan para evitar que este tipo de actividades ilícitas se repitan.

—Fuente: Fiscalía General de la Nación, Infobae Colombia.—