Desmantelan red de contrabando en la frontera colombo-venezolana: capturan a uniformados y un exoficial

Una operación de contrainteligencia liderada por la Policía, la Dijín y la Fiscalía, bautizada como “Esparta”, puso al descubierto un lucrativo esquema de contrabando en la frontera entre Colombia y Venezuela, en el que estarían involucrados tres uniformados activos y un subintendente retirado del CAI Templo Histórico, ubicado en la Autopista Internacional de Villa del Rosario, Norte de Santander.

Las autoridades capturaron a alias “Raqueta”, señalado como uno de los principales articuladores del contrabando en la zona, quien coordinaba el paso ilegal de mercancías como alimentos perecederos, carnes, materiales de construcción y autopartes a través de trochas en el río Táchira, utilizando motocicletas adaptadas artesanalmente. Paralelamente, se detuvo a los uniformados identificados como el subintendente Pedro Javier Méndez Mendoza, el patrullero Pedro José Mayorga Albarracín, el subintendente Harold Alfredo Gómez, el patrullero Wilson Miguel Caicedo Fernández y el subintendente retirado Alexánder Rojas Torres, quienes habrían facilitado estas actividades ilícitas a cambio de sobornos que oscilaban entre 10 y 25 millones de pesos mensuales.

CAI Templo Histórico en Villa Del Rosario, Norte de Santander. Foto:Archivo particular

Según un investigador citado por EL TIEMPO, “el monto de los sobornos da una idea de los niveles de mercancía que se movían por esas trochas”. Además, se indaga si los uniformados también permitían el tráfico de migrantes a cambio de dinero. En un operativo paralelo, las autoridades allanaron una bodega en el sector de La Parada, conocida como “la bodega del Gordo Baltazar”, donde se incautaron alimentos, juguetes y medicamentos de alto costo, incluyendo tratamientos para el cáncer de mama, vacunas contra el papiloma humano y medicinas para diabetes y enfermedades crónicas.

Parte de la mercancía incautada en el operativo. Foto:Suministrada por autoridades

Este caso, que comenzó a investigarse hace dos años tras detectar un aumento en el tráfico ilegal por trochas cercanas al CAI, evidencia las redes de corrupción que operan en la frontera. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el alcance de esta red y posibles conexiones con otros delitos en la región.—EL TIEMPO—

Emisora Fusaonline