Luego de su participación en la Women’s Revelation Cup, las dirigidas por Nelson Abadía se preparan para el máximo torneo que iniciará el 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda.
Con la clasificación de la selección femenina de Panamá, una de las ocho debutantes del torneo, quedaron listas las plazas para la Copa del Mundo que arrancará el próximo 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda.
Colombia participará por tercera vez en la cita mundialista y comparte grupo con Alemania, Marruecos y Corea del Sur. Las dirigidas por Nelson Abadía, luego de su participación en el cuadrangular amistoso de la Women’s Revelation Cup disputado en territorio azteca, siguen preparándose con duelos amistosos.
Francia será el próximo rival de las colombianas. El encuentro será el 7 de abril en la ciudad de Clermont-Ferrand en el estadio Gabriel Montpied en territorio galo.
Luego de este encuentro, la tricolor tendrán un partido amistoso más contra otra selección europea para calentar motores de cara al máximo torneo futbolístico del que no han logrado avanzar más allá de octavos de final.
Canadá 2015 fue el último Mundial en el que la selección de Colombia dijo presente. En aquella oportunidad, cayó en octavos por 2-0 frente a Estados Unidos, la máxima potencia del fútbol femenino.
Haití, Portugal y Panamá completaron esta semana el trío de ganadores de los últimos repechajes intercontinentales, una terna de debutantes que compartirán esa condición con Marruecos, Vietnam, Irlanda, Zambia y Filipinas.
Las celebraciones en los respectivos países han hecho justicia al paso de gigante dado por las selecciones femeninas, que han sido felicitadas por presidentes de Gobierno, dirigentes deportivos y estrellas como Cristiano Ronaldo. Todos han subrayado el ejemplo y el empujón que darán en sus países al desarrollo del fútbol practicado por mujeres.
La ampliación de 24 a 32 equipos participantes, los mismos con los que se disputó hace dos meses el Mundial de Catar, ha favorecido la clasificación de nuevos países, que era precisamente el objetivo con el que se adoptó el nuevo formato: apostar por el desarrollo del fútbol femenino en todos los continentes.
Cerrados los repechajes, la relación de participantes se resume en 12 selecciones europeas, 6 asiáticas (Australia pertenece a esa confederación), 6 de la CONCACAF (Norte y Centroamérica y Caribe), 4 africanas, 3 sudamericanas y una, Nueva Zelanda, de Oceanía.
El Mundial 2023 se inaugurará el 20 de julio con el partido Nueva Zelanda-Noruega en Auckland y concluirá el 20 de agosto con la gran final en Sídney.
Los grupos de la primera fase ya fueron sorteados y serán los siguientes (los dos mejores pasan a octavos de final):
Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.
Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria y Canadá.
Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón.
Grupo D: Inglaterra, Haití, Dinamarca y China.
Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal.
Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panamá.
Grupo G: Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina.
Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur. -El Espectador
Emisora Fusaonline