Defensor exige al ELN poner fin al paro armado en Chocó

En medio de la compleja situación que enfrentan 52 comunidades y alrededor de 9,000 personas en la subregión del San Juan, sur del departamento del Chocó, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ha expresado su preocupación por el paro armado que ha sido promovido por el ELN desde el pasado 4 de julio.

El supuesto anuncio reciente de la suspensión temporal del paro armado por parte del ELN deja en evidencia la gravedad de las afectaciones que está sufriendo la población civil, según afirmó el defensor Camargo. Sin embargo, en la región circula un audio afirmando lo contrario.

En el audio en mención habla un hombre que hace llamar Gerson y dice ser un comandante del frente de guerra Occidental. “Debido a estas acciones contra la población civil declaramos un paro armado indefinido desde las 00 horas del día 4 de julio 2023 en toda la región del San Juan, Sipí, Cajón y todos sus afluentes. Llamamos a todos los habitantes y transportadores para que se abstengan de circular en el territorio mientras esté vigente dicha orden”, asegura.

Ante la situación, la Regional Chocó de la Defensoría del Pueblo aseguró que continúa monitoreando de cerca esta situación, que ha generado una crisis humanitaria en los municipios de Nóvita, Sipí, Istmina, Litoral del San Juan y Medio San Juan.

Es importante destacar que las instituciones y organismos nacionales e internacionales, con características especiales, están tratando de realizar su labor en pro de los derechos de las comunidades afectadas por las hostilidades. Aunque los corredores humanitarios o pasos seguros no están explícitamente definidos en el Derecho Internacional Humanitario, queda claro que son las organizaciones humanitarias las que se han visto también afectadas en este caso.

“Las ayudas, pese a los esfuerzos de las agencias internacionales, en coordinación con las comunidades locales, no han podido llegar a las comunidades que están en situación de confinamiento en la vasta zona del San Juan, subregión que ha sido epicentro de la disputa territorial entre distintos actores armados”, añadió el funcionario.

El defensor del Pueblo también hizo un llamado al ELN para que ponga fin lo antes posible a este paro armado, que ya ha completado seis días y está causando graves afectaciones a las comunidades.

“Llamamos al ELN a ponerle fin cuanto antes a este paro armado, que completó seis días y tiene seriamente afectadas a las comunidades. La paz se construye con gestos reales de paz, no poniendo en peligro la integridad y vida de las personas, ni vulnerando sus demás derechos”, enfatizó el defensor Camargo.

De igual forma, señaló que “debe haber coherencia por el ELN y no llamar a confusiones. No es el actor al margen de la ley, el mismo que causa terror en la población civil, el encargado de establecer los pasos seguros o corredores humanitarios, aunque se reconoce la suspensión temporal del paro que adelanta”. —- Semana

Foto: Reuters

Emisora Fusaonline