Defensa de Andrés Rojas, alias “Araña”, apela decisión del Tribunal que negó el habeas corpus

El abogado del exjefe paramilitar insiste en que su detención es ilegal y busca su liberación inmediata.

La defensa de Andrés Rojas, alias “Araña”, exjefe paramilitar del Bloque Central Bolívar de las AUC, anunció este martes que apeló la decisión del Tribunal que negó el habeas corpus solicitado para su liberación. Rojas, quien fue capturado en 2022 en Venezuela y extraditado a Colombia, enfrenta múltiples cargos por crímenes de lesa humanidad, narcotráfico y conformación de grupos armados ilegales.

Según su abogado, la detención de Rojas carece de fundamentos legales y viola sus derechos fundamentales. “Hemos presentado una apelación ante la instancia correspondiente, ya que consideramos que se han omitido pruebas clave y se ha desconocido el debido proceso en su caso”, afirmó el defensor.

El Tribunal había rechazado inicialmente el habeas corpus argumentando que existen suficientes elementos probatorios que vinculan a Rojas con graves delitos, lo que justifica su privación de libertad. Sin embargo, la defensa insiste en que no se han respetado los protocolos legales durante su captura y extradición.

Andrés Rojas, alias “Araña”, es señalado de haber liderado una de las estructuras más sanguinarias de las AUC en el Magdalena Medio, siendo responsable de masacres, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores. Su caso ha generado controversia en medio del debate sobre la aplicación de la Justicia Especial para la Paz (JEP) a exintegrantes de grupos paramilitares.

Mientras la apelación avanza, organizaciones de víctimas han manifestado su preocupación por un posible fallo a favor de Rojas, lo que, según ellas, representaría un retroceso en la lucha por la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

El caso continúa en espera de una resolución definitiva por parte de las autoridades judiciales, mientras el país sigue atento a uno de los procesos más emblemáticos en la búsqueda de justicia para las víctimas del paramilitarismo. —Caracol Radio—

Emisora Fusaonline