La Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTeI) y el Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, lideró una jornada técnica para consolidar el cultivo de la guadua como un modelo de negocio sostenible en el departamento. Este evento, realizado en el marco del proyecto “Ciencia, Tecnología e Innovación para la Guadua en Cundinamarca”, reunió a productores, transformadores y comerciantes de 12 municipios de las provincias de Rionegro, Tequendama, Gualivá y Bajo Magdalena.

La iniciativa, respaldada por una inversión de $3.144 millones provenientes del Sistema General de Regalías y UNIMINUTO, busca fortalecer la cadena productiva de la guadua mediante la implementación de tecnologías innovadoras. Durante la jornada, se destacaron los avances en la formación de 250 guadueros, quienes completaron un diplomado de 160 horas sobre transformación sostenible, enfocado en la producción de laminados, biochar y carbón activado. Además, se presentaron los resultados de la caracterización de 801 actores de la cadena productiva y la instalación de cuatro nodos de experimentación en Guaduas, El Peñón, La Mesa y La Vega, equipados con maquinaria para agregar valor a los productos derivados de la guadua.
Nelly Yolanda Russi Quiroga, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó la importancia de este proyecto: “Estamos beneficiando a más de 500 actores de la guadua, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que genera ingresos y preserva nuestros recursos naturales”. Por su parte, Libia Becerra, directora de Innovación Social de UNIMINUTO, afirmó que “Cundinamarca tiene el potencial de convertirse en un referente nacional en la producción de guadua, similar al Eje Cafetero”.
La jornada también incluyó talleres de sensibilización y la socialización de un marco normativo para el aprovechamiento de este recurso, así como la entrega de reconocimientos a productores destacados. Con estas acciones, Cundinamarca reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de sus comunidades, posicionando a la guadua como un pilar de innovación agroindustrial.—ElDorado Radio —
Emisora Fusaonline