La medida responde a casos registrados en otros departamentos y busca activar acciones preventivas en zonas identificadas como de riesgo.
La Gobernación de Cundinamarca declaró el estado de alerta en el departamento ante el posible brote de fiebre amarilla que afecta actualmente a varias regiones del país.
La decisión, contemplada en el Decreto 086 del 10 de abril de 2025, tiene como propósito activar de forma inmediata las acciones necesarias para prevenir y controlar esta enfermedad, protegiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables.
La medida se adopta tras confirmarse casos de fiebre amarilla en departamentos vecinos, lo que ha generado preocupación por la posible propagación del virus a Cundinamarca. Las autoridades sanitarias han identificado varias zonas del departamento como áreas de riesgo debido a su proximidad geográfica y condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito transmisor.
Entre las acciones preventivas que se pondrán en marcha se encuentran la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la fumigación en áreas críticas y una campaña masiva de vacunación dirigida a las comunidades más expuestas. Además, se ha dispuesto un plan de contingencia para garantizar la atención médica oportuna en caso de que se registren casos en el departamento.
El gobernador de Cundinamarca, en una declaración oficial, hizo un llamado a la calma pero también a la acción: “Es fundamental que todos los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en las zonas identificadas como de riesgo, tomen las precauciones necesarias y participen activamente en las jornadas de vacunación.
La prevención es nuestra mejor herramienta para evitar que esta enfermedad se propague.”
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población evitar la acumulación de agua estancada, utilizar repelentes y mosquiteros, y acudir de inmediato a los centros de salud ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general.
La Gobernación de Cundinamarca continuará monitoreando la situación y coordinando esfuerzos con el Ministerio de Salud para garantizar una respuesta efectiva ante esta alerta sanitaria. —Gobernacion de Cundinamarca —
Emisora Fusaonline