En Colombia, una normativa legal permite que terceros puedan adquirir la propiedad de un inmueble, como una casa, terreno, o incluso vehículos, sin necesidad de comprarlo, a través de un proceso conocido como prescripción adquisitiva de dominio. Así lo explica el Ministerio de Justicia y del Derecho, advirtiendo a los propietarios que el descuido en la administración de sus bienes podría llevar a perderlos, incluso si cuentan con las escrituras.
¿Qué es la prescripción adquisitiva?
La prescripción adquisitiva, regulada por el artículo 375 de la Ley 1564 de 2012, permite que una persona que haya actuado como propietario de un bien durante un tiempo determinado pueda solicitar ante un juez que se le reconozca legalmente como dueño. Este proceso aplica tanto a bienes inmuebles (casas, terrenos) como a bienes muebles (carros, motos), siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Requisitos para la prescripción adquisitiva
El Ministerio de Justicia detalla dos tipos de prescripción adquisitiva:
- Prescripción adquisitiva ordinaria:
- Tiempo: 5 años de posesión continua.
- Requisitos: La persona debe contar con un título o documento que demuestre la adquisición del bien, como un contrato de compraventa.
- Pruebas: Se debe demostrar que se ha actuado como propietario, pagando impuestos, servicios públicos o mantenimiento.
- Prescripción adquisitiva extraordinaria:
- Tiempo: 10 años de posesión continua.
- Requisitos: No se necesita un título formal, pero sí pruebas que acrediten la posesión, como el pago de impuestos, mantenimiento o cualquier gestión que demuestre que la persona ha actuado como dueño.
- Condición clave: La posesión debe ser pacífica, pública, continua y sin interrupciones.
¿Quiénes están en riesgo?
El proceso de prescripción no aplica a propiedades en arriendo, ya que los arrendatarios no actúan como propietarios. Sin embargo, los dueños que abandonen o descuiden sus propiedades corren el riesgo de que un tercero, que haya ocupado el bien y cumplido con las responsabilidades de propietario, inicie un proceso judicial para reclamarlo.
Por ejemplo, si una persona vive en una casa abandonada por su dueño legal durante 10 años, paga los impuestos, servicios y realiza el mantenimiento, puede presentar un caso ante un juez civil para solicitar la titularidad del inmueble.
¿Cómo proteger su propiedad?
El Ministerio de Justicia recomienda a los propietarios:
- Mantenerse al día con los impuestos y servicios del inmueble.
- Vigilar el estado de la propiedad, evitando que terceros la ocupen sin autorización.
- Formalizar cualquier acuerdo de uso (como arrendamientos) para evitar que se interprete como posesión.
- Actuar rápidamente si detectan una ocupación indebida, ya que el tiempo es un factor clave en la prescripción.
Un llamado a la acción
Esta normativa busca proteger a quienes, de buena fe, han cuidado un bien como propio, pero también representa un riesgo para propietarios negligentes. Por ello, se recomienda estar atentos y mantener un control activo sobre sus propiedades para evitar sorpresas legales.
Para más información, consulte la página oficial del Ministerio de Justicia y del Derecho o acérquese a un juez de competencia civil para aclarar dudas sobre la prescripción adquisitiva.—Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho—
Emisora Funsaonline