En el marco de la décima cuarta jornada por el Territorio CAR, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reafirmó su compromiso con la protección ambiental en la región del Bajo Magdalena, conformada por Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar. Durante esta jornada, se anunciaron importantes acciones para la conservación de ecosistemas estratégicos y la seguridad hídrica.
Uno de los momentos más destacados fue la firma de un convenio solidario para proteger y conservar el Ecoparque Los Totumos, ubicado en Puerto Salgar. Este espacio, rico en biodiversidad y servicios ecosistémicos, recibirá 130 millones de pesos destinados a acciones de restauración y salvaguarda ambiental.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó que esta alianza busca empoderar a las comunidades locales, fortalecer su gobernanza y fomentar el cuidado de los recursos naturales. “Esta es una alianza modelo para proteger el patrimonio ambiental y promover una cultura de sostenibilidad en el Bajo Magdalena”, afirmó Ballesteros.
Acciones concretas para la región
La gira ambiental también incluyó la entrega de 300 kits del programa “Lluvia para la vida”, diseñados para mejorar la gestión hídrica en comunidades rurales. Además, se asignaron recursos para proyectos comunitarios enfocados en la recuperación de microcuencas y zonas de recarga hídrica en Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar.
En Caparrapí, la CAR anunció su respaldo en la estructuración de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, que beneficiará a toda la región del Bajo Magdalena. Este proyecto busca mitigar los impactos del cambio climático y promover una economía circular.
Compromiso con el Ecoparque Los Totumos
El Ecoparque Los Totumos, reconocido por su alto valor ambiental y potencial ecoturístico, se posiciona como un punto clave en los esfuerzos de la CAR. Ballesteros resaltó su capacidad para actividades como el avistamiento de aves y su proyección como destino de interés nacional e internacional.
El alcalde de Puerto Salgar, Adrián Gutiérrez, y líderes comunitarios agradecieron a la CAR por el apoyo brindado, destacando que estos esfuerzos consolidan una cultura ambiental consciente y comprometida en el municipio.
Con esta jornada, la CAR concluye su primer ciclo de giras ambientales, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades en el Bajo Magdalena.
Emisora Fusaonline