Continúan asesinatos de lideres sociales, muere a golpes lideresa ambiental en el Norte de Santander

Familiares de la activista fueron quienes hallaron su vehículo abandonado y su cuerpo sin vida.

La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), confirmó la muerte violenta de la lideresa ambiental Diana Carolina Rodríguez Madrigal. La mujer fue hallada sin vida en una vía que comunica con el municipio de San Cayetano.

El coronel Juan Carlos Ramírez, comandante de la Mecuc, lamentó la muerte de la mujer de 32 años y señaló que junto a la Fiscalía avanzan en la investigación.

“Ayer a las 10 de la noche se desplazaba del sector de Urimaco hacia la vereda La Florida, sector rural del municipio de San Cayetano. Estamos adelantando todas las diligencias para esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon este hecho”, indicó el oficial. Los reportes preliminares señalan que familiares que transitaban por la misma vía se detuvieron al ver la motocicleta de la lideresa, y encontraron el cadáver metros más adelante. Aunque el cuerpo sin vida no presentaba heridas de arma de fuego o arma blanca, los familiares indicaron que Diana Carolina tenía varios moretones en su piel y aseguran que fue brutalmente golpeada hasta ocasionar su deceso.

Esta lideresa, según información de medios locales, fue asesinada a golpes cuando se desplazaba hacia su vivienda”, informó Indepaz, quien agregó que hasta la fecha han sido asesinados 48 líderes sociales en el país durante el 2023. La mujer residía en el municipio de San Cayetano y era reconocida por su gestión comunitaria en causas sociales y ambientales. Laboró en la alcaldía de esta población en 2016.

En octubre del 2022 hizo parte del comité promotor de un referendo derogatorio de una licitación de alumbrado público en San Cayetano.

La lideresa también se habría presentado a una convocatoria laboral de la alcaldía de Santiago de Tolú (Sucre), para ocupar un cargo administrativo.

“Rechazamos el asesinato de nuestros líderes sociales del departamento, gestores de paz, de cambio y representantes de la comunidad, hechos que enlutan y empañan el accionar de los voceros y defensores de los derechos humanos”, expresó la Gobernación de Norte de Santander. — Andrés Carvajal/El Tiempo

Foto: Policía Nacional

Emisora Fusaonline