Son un problema cada vez más frecuente y peligroso.
En la era digital, las estafas telefónicas se han convertido en una preocupación creciente para las personas de todo el mundo.
Los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a las víctimas y robarles dinero o información personal.
Exploraremos las cinco estafas telefónicas más comunes, para que pueda estar alerta y evitar caer en sus trampas.
1. Estafa del premio falso
Esta estafa es una de las más antiguas y aún así sigue siendo efectiva. Los estafadores llaman a sus víctimas para informarles que han ganado un premio fabuloso, como un viaje todo incluido, un automóvil de lujo o una suma de dinero importante.
Sin embargo, para reclamar el premio, se les pide a las víctimas que proporcionen información personal sensible o que realicen un pago anticipado.
En realidad, no hay ningún premio y los estafadores solo buscan obtener beneficios económicos ilícitos.
Consejo
Siempre desconfíe de los premios que no ha solicitado y evite proporcionar información personal o realizar pagos a desconocidos por teléfono.
2. Estafa de soporte técnico falso
En esta estafa, los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de una empresa reconocida, como Microsoft o Apple, y llaman a las personas aleatoriamente para informarles que su computadora tiene un problema de seguridad o virus.
Luego, intentan convencer a la víctima de que les dé acceso remoto a su computadora y, finalmente, les piden que paguen por servicios de reparación falsos o descarguen software malicioso.
Consejo
Nunca permita el acceso remoto a su computadora a menos que haya contactado directamente al soporte técnico de confianza.
3. Estafa de identidad o suplantación de identidad
Esta estafa implica que los estafadores se hagan pasar por representantes de instituciones financieras, compañías de seguros o incluso agencias gubernamentales.
Llaman a las víctimas para solicitar información personal, como números de seguro social, números de tarjetas de crédito o contraseñas bancarias, bajo el pretexto de verificar su identidad o resolver un problema con su cuenta.
Con estos datos, los estafadores pueden realizar transacciones fraudulentas o robar la identidad de la persona.
Consejo
Recuerde que las instituciones financieras o gubernamentales nunca le pedirán que revele información personal confidencial por teléfono.
Si tiene alguna duda, cuelgue y llame a la institución directamente para verificar la autenticidad de la llamada.
4. Estafa de secuestro virtual
En esta estafa aterradora, los estafadores llaman a las víctimas y afirman tener secuestrado a un ser querido.
Utilizan detalles personales obtenidos de fuentes públicas o redes sociales para hacer creer a la víctima que la amenaza es real.
Luego, exigen un rescate o solicitan información personal para liberar a la supuesta víctima.
El objetivo principal de esta estafa es generar miedo y pánico para obtener dinero rápidamente.
Consejo
No proporcione información personal ni realice pagos de inmediato.
Verifique la situación con otros familiares o llame directamente a la persona que supuestamente ha sido secuestrada para confirmar su seguridad.
5. Estafa de la lotería internacional
En esta estafa, los estafadores llaman a las víctimas para informarles que han ganado una lotería internacional.
Usualmente, afirman que la lotería se realizó en un país extranjero y que para reclamar el premio, es necesario pagar impuestos o tarifas administrativas.
Los estafadores suelen ser muy persuasivos y utilizan tácticas de alta presión para que las víctimas realicen pagos rápidamente.
Consejo
Sea escéptico ante las llamadas inesperadas que le informen sobre premios de loterías que no ha participado.
Las loterías legítimas no requieren pagos previos para recibir premios.
No realice transferencias de dinero a desconocidos y consulte con las autoridades locales si tiene alguna duda. —- Diario Occidente
Foto: Xataka Móvil
Emisora Fusaonline