Comandantes del ELN descalifican a Petro, sugieren que “necesita ayuda psiquiátrica” y elogian a Uribe como negociador más serio


Mientras tanto, informe revela ausencia militar en el Catatumbo, cuestionando control territorial del Gobierno


31 de marzo de 2025

En una entrevista explosiva con el programa Los Informantes de Caracol Televisión, los comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias ‘Ricardo’ y ‘Silvana Guerrero’, lanzaron duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, calificando su política de “Paz Total” como un “fracaso total” y sugiriendo que el mandatario “debería ir al psiquiatra”. Además, compararon negativamente su gestión con la del expresidente Álvaro Uribe, a quien describieron como un interlocutor más serio . 



Los líderes del Frente Nororiental del ELN, uno de los más poderosos del grupo guerrillero, aseguraron que Petro “va en contravía de lo que fue elegido” y que su estrategia de paz se ha convertido en “guerra total”, especialmente en el Catatumbo, donde los enfrentamientos con disidencias de las FARC han dejado más de 50.000 desplazados y 86 muertos en dos meses . 

“A Petro le recomendaría que vaya al siquiatra y se eche una revisadita”, declaró ‘Ricardo’, mientras ‘Silvana Guerrero’ añadió: “Uribe nos combatió, pero nunca se expresó de la manera como lo hace Petro” . La comandante, quien participó en diálogos de paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, acusó al presidente de usar la “Paz Total” como una promesa electoral vacía y de “excederse en medios” sin resultados concretos . 


El reportaje de Los Informantes reveló un dato alarmante: pese al anuncio gubernamental de enviar 10.000 militares adicionales al Catatumbo, el equipo periodístico no encontró presencia de tropas en la zona durante su recorrido. Esto genera serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para controlar un territorio donde el ELN y las disidencias libran una guerra abierta . 

“Petro le declaró la guerra al Catatumbo, no a nosotros. No tenemos miedo; llevamos 60 años aquí”, afirmó ‘Ricardo’, desafiante. Los comandantes insistieron en que continuarán su lucha hasta expulsar al Ejército y a las disidencias del Frente 33 de las FARC, a quienes acusan de ser “una banda” rearmada . 


Mientras el ELN niega vínculos con el narcotráfico y justifica sus acciones como “defensa del territorio”, la población civil sufre las consecuencias: miles confinadas, cultivos destruidos y comunidades atrapadas en el fuego cruzado. Petro suspendió las negociaciones con el ELN en enero tras acusarlos de “crímenes de guerra”, pero la guerrilla responde que los asesinados eran excombatientes rearmados . 

Las declaraciones del ELN reflejan un deterioro irreversible en el diálogo con el Gobierno y plantean un escenario de “guerra total” en el corto plazo. La ausencia militar en el Catatumbo, sumada a las críticas personales contra Petro, deja en evidencia una crisis de seguridad y credibilidad que podría definir los últimos años de su mandato. 

—Fuentes: Entrevista exclusiva de Los Informantes Caracol Televisión—

Emisora Fusaonline