Colombia se consolida como un epicentro musical en América Latina, y el 2025 promete ser un año vibrante para los amantes de la música en vivo. Con una agenda diversa que abarca desde pop y rock hasta reguetón y metal sinfónico, artistas de talla mundial y talentos nacionales llenarán los escenarios de Bogotá y Medellín, según un reciente artículo publicado por El Colombiano. Aquí te presentamos los detalles de los conciertos más destacados confirmados para este año, que prometen elevar los estándares de los espectáculos en el país tras un 2024 inolvidable, marcado por eventos como el cierre mágico de Arcade Fire en el Festival Estéreo Picnic.
Enero: arranque con energía
El año comienza con fuerza el 16 de enero con Twenty One Pilots y su pop alternativo en el Coliseo MedPlus de Bogotá, como parte de su The Clancy World Tour. Una semana después, el 23 de enero, la legendaria Patti Smith llevará su icónica propuesta de rock al Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez en Medellín, en un concierto que promete ser íntimo y poderoso.

Marzo: festivales y grandes nombres
Marzo será un mes estelar con el Festival Estéreo Picnic (27 al 30) en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, que reunirá a artistas como Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Tool, Alanis Morissette, y The Black Keys, junto a una sólida representación nacional con Galy Galiano y Los Petit Fellas, entre otros. Además, el 2 de marzo, Sting llegará al Movistar Arena de Bogotá con su gira STING 3.0, mientras que el 12 de marzo, Joaquín Sabina se despedirá de los escenarios colombianos con su tour Hola y Adiós en el mismo recinto.
Mayo: diversidad musical
En mayo, Bogotá vibrará con Maluma el 3 de mayo en el estadio El Campín, en lo que se espera sea el concierto más masivo de su carrera en Colombia. Ese mismo mes, el Movistar Arena acogerá a Jhonny Rivera (3 de mayo), Reik (11 de mayo), José Madero (15 de mayo), Gloria Trevi (18 de mayo), Juliana (23 de mayo), y Miranda (31 de mayo). También destaca el Baum Festival (31 de mayo y 1 de junio), cuya alineación aún está por anunciarse.
Agosto y septiembre: ritmos urbanos y metal
El género urbano tomará fuerza con Nanpa Básico los días 9 y 10 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá, seguido por Duki el 21 de agosto en el mismo escenario con su Ameri World Tour. En septiembre, Rels B se presentará el 11 en Bogotá (Movistar Arena) y el 9 de mayo en Medellín (La Macarena). Por su parte, los amantes del metal disfrutarán de Epica el 25 de septiembre en el Teatro Universidad de Medellín.
Noviembre y diciembre: cierre estelar
Noviembre traerá a Linkin Park el 25 de octubre al Distrito Cultural Vive Claro en Bogotá, Damiano David el 13 de noviembre al Teatro Royal Center, y Dua Lipa el 28 de noviembre al estadio El Campín con su Radical Optimism Tour. Medellín no se queda atrás, con J Balvinel 29 de noviembre en el estadio Atanasio Girardot. El año cerrará con Pierce the Veil el 5 de diciembre en el Teatro Royal Center de Bogotá.
Shakira y Bad Bunny: momentos esperados
Shakira, una de las artistas más queridas del país, llevará su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour a Barranquilla (21 de febrero), Bogotá (26 de febrero), y una fecha reprogramada en Medellín, posiblemente en septiembre, tras la cancelación de su concierto del 24 de febrero por problemas técnicos. Por otro lado, Bad Bunny regresará a Medellín el 23 de enero de 2026 con su DMTF Tour, prometiendo “un baile inolvidable” en el estadio Atanasio Girardot.
Con una oferta que incluye desde espectáculos íntimos hasta eventos masivos, Colombia se posiciona como un destino clave para los artistas internacionales. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla albergarán eventos que celebran la diversidad musical y cultural, consolidando al país como un referente en la escena de conciertos en vivo. Para más detalles sobre fechas, lugares y boletas, consulta plataformas como LaTiquetera.com o Tuboletaoficial.
¡Prepara tu bolsillo y afina la garganta, porque el 2025 será un año inolvidable para la música en Colombia!— el Colombiano—
Emisora Fusaonline