Colombia declara nuevas áreas protegidas para conservar los corales del Caribe

Niza, Francia, 12 de junio de 2025 – Colombia ha anunciado la creación de una nueva área marina protegida en Serranilla y Bajo Nuevo, en el mar Caribe, con una extensión de 3.800 kilómetros cuadrados. El anuncio se realizó durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada esta semana en Niza, Francia, por parte de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).

Esta iniciativa busca proteger los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo, y fortalecer la conservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Seaflower, declarada por la Unesco en 2000. Quincy Alberto Bowie Gordon, director de Coralina, destacó que la nueva reserva “protegerá la biodiversidad frente a la presión pesquera y beneficiará a la comunidad étnica raizal y a todos los colombianos”.

Serranilla y Bajo Nuevo, aunque forman parte de la Reserva Seaflower, no habían sido incluidas como áreas protegidas a nivel nacional en 2014. La declaratoria, resultado de más de cinco años de investigación y consultas con la comunidad raizal de San Andrés y Providencia, responde a una solicitud directa de esta población. En 2022, expediciones realizadas con la organización Pristine Seas documentaron la riqueza de estos ecosistemas, identificando más de 150 especies de peces, 40 de corales, 25 de esponjas, 64 de algas, 11 de moluscos, 17 aves marinas y varias especies de tiburones, incluyendo cuatro en peligro de extinción como el tiburón martillo.


Vista aérea del arrecife en la zona norte de la Reserva de la Biosfera Seaflower.MANU SAN FÉLIX (NATIONAL GEOGRAPHIC)

El proceso para formalizar la declaratoria aún requiere la formulación de un documento con respaldo científico y social, su evaluación por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y la aprobación del consejo directivo de Coralina. Sin embargo, persisten desafíos significativos para garantizar la vigilancia y preservación efectiva de estas áreas. Nacor Bolaños Cubillos, coordinador de Áreas Protegidas de Coralina, señaló que los recursos actuales son insuficientes, aunque destacó un aporte inicial de 2 millones de dólares para un fondo patrimonial de la Reserva Seaflower, anunciado en Niza.

Colombia, bajo el gobierno de Iván Duque (2018-2022), superó la meta global de proteger el 30% de su territorio marino y continental para 2030, alcanzando un 37% y 31% respectivamente. No obstante, el incremento récord de áreas protegidas, que pasaron de 31,4 a 70,3 millones de hectáreas, no ha ido acompañado de un aumento proporcional en el presupuesto para su gestión, lo que limita su conservación efectiva.

Con esta nueva área protegida, Colombia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección de sus ecosistemas marinos, en un esfuerzo conjunto entre comunidades locales, científicos y organizaciones internacionales.

—Fuente: EL PAÍS América, Coralina, Reserva de la Biosfera Seaflower.—