CNE rechaza solicitud de nulidad y continúa investigación contra campaña de Petro por presunta violación de topes electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este miércoles, 12 de febrero de 2025, rechazar la solicitud de nulidad presentada por la defensa del presidente Gustavo Petro, con lo cual se mantiene vigente la investigación por presunta violación de los topes de gasto durante su campaña presidencial de 2022. La Sala Plena del CNE votó con seis votos en contra y tres a favor, lo que reafirma la continuidad del proceso administrativo contra el mandatario y su equipo de campaña.

La defensa del presidente y otros implicados habían solicitado la nulidad del proceso argumentando que el CNE no tenía competencia para investigar al jefe de Estado. Sin embargo, esta postura fue desestimada por la mayoría de los magistrados, quienes consideraron que el organismo electoral actúa dentro de sus facultades legales. Los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez salvaron su voto, mostrando una división interna en el tribunal.

La investigación se centra en la presunta superación de los límites de gasto permitidos durante la campaña de Petro en 2022. Según los registros, en la primera vuelta se habrían excedido los topes en $3.709 millones, y en la segunda vuelta en $1.646 millones, sumando un total de $5.355 millones en presuntos excesos. Además, se sospecha de irregularidades en los contratos de transporte con la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI), donde se habrían manipulado facturas para encubrir los gastos.

Además del presidente Petro, están bajo investigación el exgerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; la tesorera Lucy Aydee Mogollón; y los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus. También se incluye a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, responsables de la auditoría y presentación de informes financieros.

El CNE tiene ahora un plazo de tres meses, prorrogables por dos meses más, para practicar pruebas y recopilar evidencias. Posteriormente, se abrirá un periodo de 15 días para alegatos finales, y el despacho del ponente tendrá dos meses para emitir una decisión. Esto sugiere que el proceso podría concluir a finales de junio de 2025.

La decisión del CNE se produce en un contexto de tensiones entre el Gobierno y el organismo electoral, especialmente por los recortes presupuestales que afectaron al CNE. El presidente Petro ha negado que estos recortes impacten las elecciones, señalando que el presupuesto para estos procesos está a cargo de la Registraduría.

Además, la Fiscalía General archivó una denuncia por prevaricato contra los magistrados del CNE que formularon cargos contra Petro, lo que, según el organismo, reafirma la legitimidad de la investigación.

Con esta decisión, el CNE reafirma su compromiso con la transparencia electoral, mientras el caso continúa generando debate en el ámbito político colombiano. Los próximos meses serán cruciales para determinar si se confirman las irregularidades y qué sanciones podrían aplicarse, en caso de encontrarse responsables. —Caracol Radio—

Emisora Fusaonline