A partir de ahora, los pacientes de Capital Salud EPS tendrán acceso a productos y servicios de cannabis medicinal. Esto debido a que la clínica de cannabis medicinal Zerenia, de Khiron Life Sciences Corp., firmó un contrato con la aseguradora Capital Salud EPS, propiedad del Ayuntamiento de Bogotá.
“Bogotá ha adoptado el cannabis medicinal como catalizador del crecimiento social y económico. Nos sentimos honrados de que Zerenia haya sido seleccionada por Capital Salud EPS para brindar servicios y productos de cannabis medicinal a sus pacientes”, afirmó Álvaro Torres, director general de Khiron.
De este modo, bajo el contrato con Capital Salud EPS, Zerenia brindará servicios de salud integral y productos de cannabis medicinal a pacientes diagnosticados con dolor crónico, salud mental, condiciones neurológicas y epilepsia, entre otros.
En los últimos dos años, Zerenia ha invertido en la expansión de las ubicaciones de sus clínicas en toda la ciudad. “Con una capacidad instalada de más de 300.000 consultas anuales, estamos más que preparados para atender a su base de pacientes”, resaltó Torres.
En la actualidad, Capital Salud EPS aasegura a más de 1,2 millones de personas en Bogotá y sus alrededores, incluidos más de 280.000 pacientes activos con enfermedades crónicas, como dolor, epilepsia y salud mental.
El potencial del cannabis medicinal en Colombia
Con la posibilidad de exportar flor seca de cannabis medicinal y de impulsar el desarrollo de productos derivados como los alimentos o las bebidas, se abre una oportunidad para que Colombia se convierta en potencia en esta incipiente industria, que se calcula que puede llegar a mover hasta 200.000 millones de dólares en el mundo.
A la fecha, el Ministerio de Justicia ha autorizado el cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo a más de mil empresas repartidas por todo el territorio nacional. En especial, destacan algunos departamentos como Meta, Magdalena, Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia.
Estas compañías trabajan en estos momentos para firmar acuerdos comerciales que les permitan llevar la flor seca de cannabis a países como Australia, Israel, Alemania, Brasil y Tailandia, entre otros. —- El Tiempo
Foto: El Heraldo
Emisora Fusaonline