Celebración del Día de la Madre en Cali opacada por alarmante aumento de violencia intrafamiliar

La celebración del Día de la Madre en Cali, Colombia, estuvo marcada por un preocupante incremento en los casos de violencia intrafamiliar, según un reciente informe de la Policía Metropolitana. Durante este fin de semana festivo, se reportaron 368 incidentes de violencia dentro del hogar, una cifra que ha encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía. Este dato refleja un aumento significativo respecto a años anteriores, evidenciando la persistencia de este grave problema social en la capital del Valle del Cauca.

El reporte de la policía no solo destacó los casos de violencia intrafamiliar, sino que también registró más de 200 riñas y 40 capturas relacionadas con altercados durante las celebraciones. Estos números pintan un panorama de tensión y conflictividad que, según expertos, podría estar influenciado por factores socioeconómicos y culturales que se exacerban en fechas tan significativas como el Día de la Madre. Las autoridades han intensificado operativos para garantizar la seguridad en las calles, pero los datos subrayan la necesidad urgente de abordar las raíces de la violencia en los hogares caleños.

intrafamiliar en Cali
La violencia intrafamiliar no es un fenómeno nuevo en Cali. Datos históricos muestran que este problema ha sido una constante en la ciudad. Por ejemplo, en los primeros tres meses de 2023, se reportaron 619 casos, con una marcada prevalencia de víctimas mujeres. Este contexto es esencial para comprender la magnitud del problema y la importancia de implementar medidas preventivas y de atención efectivas.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo Lamprea entregó detalles sobre las actuaciones durante el Día de la Madre. | Foto: Aymer Andrés Álvarez/El País

Expertos señalan que este tipo de violencia es multifacético, alimentado por factores como:
– Precaridad económica: La falta de recursos agudiza las tensiones familiares.
– Falta de educación: La escasa conciencia sobre derechos y resolución de conflictos perpetúa el ciclo de violencia.
– Normalización cultural: En algunos entornos, la violencia se percibe como aceptable.

Además, eventos como la pandemia y el paro nacional han incrementado los riesgos para las víctimas al intensificar las presiones dentro de los hogares.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso con la lucha contra la violencia intrafamiliar. En Cali, se han establecido recursos como:
– Casa Matria: Un espacio de apoyo para mujeres víctimas de violencia.
– Línea de la Familia: Ofrece asistencia psicológica y legal gratuita.

Sin embargo, la efectividad de estas iniciativas sigue siendo cuestionada, especialmente ante el repunte de casos en fechas clave como el Día de la Madre. Muchas víctimas, en su mayoría mujeres, enfrentan barreras para denunciar, como el miedo a represalias o la dependencia económica de sus agresores, lo que agrava la situación.

El costo humano de la violencia intrafamiliar es incalculable. Los testimonios de las víctimas y sus familias revelan un sufrimiento físico y emocional profundo. Este aspecto resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y apoyo, garantizando que quienes necesiten ayuda puedan acceder a ella sin temor ni obstáculos.

El aumento de casos de violencia intrafamiliar durante el Día de la Madre en Cali es un reflejo alarmante de un problema profundamente arraigado en la sociedad. Las cifras reportadas por la policía no solo evidencian la magnitud del desafío, sino también la urgencia de abordarlo con estrategias integrales. Es imperativo que la comunidad, las autoridades y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para prevenir estos incidentes y proteger el bienestar de las familias caleñas.

La celebración del Día de la Madre, que debería ser un momento de unión y alegría, no puede seguir siendo empañada por la violencia. La solución requiere un esfuerzo colectivo para transformar esta realidad y construir un futuro más seguro para todos.—El Pais—

Emisora Fusaonline