Causas y efectos de La posible llegada del fenómeno del niño a Colombia

Por: Ct Álvaro Eduardo Farfán Vargas

De acuerdo a los últimos pronósticos, expertos y autoridades en el tema, existe una alta probabilidad de la llegada de este fenómeno a nuestro país.

Pero es precisamente en donde nacen los interrogantes que muchas personas del común se hacen con relación al tema sobre ¿cuáles son las causas reales y los posibles impactos que esta anomalía climática podría traer para todos?

El Niño, catalogado como un evento natural de naturaleza y de variabilidad climática, marina y atmosférica, consiste en un calentamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico tropical, central y oriental, especialmente frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.

Denominado científicamente este como Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por su sigla en inglés), el cual es un evento con más de siete milenios de ocurrencia.

El ENSO puede presentar tres estados: uno cálido (conocido popularmente como El Niño), uno frío (conocido como La Niña) y uno neutral (sin perturbaciones climáticas).

Cuando se presenta El Niño, el calentamiento del océano Pacífico toma varios meses y su intensidad está asociada con el grado de calentamiento y el tamaño del área afectada. El evento de El Niño cubre vastas extensiones, y por su magnitud, afecta el clima en varias regiones del planeta, entre ellas el norte de Sudamérica, donde está situado nuestro territorio colombiano.

Este fenómeno claramente repercute de manera negativa principalmente en el sector agropecuario por variaciones en el rendimiento de cultivos o producción ganadera, lo que puede llegar a generar disminución o desabastecimiento de algunos productos indispensables para el consumo, lo cual en términos económicos puede culminar en posibles alzas de los mismos.

En temas hídricos, también puede causar disminución de: caudales de los ríos, niveles de, represas, lagos, lagunas y reservorios, lo que a largo plazo, si no se toman medidas de mitigación, se pueden generar situaciones críticas por desabastecimiento de agua potable en algunas zonas del país para tareas primordiales de consumo humano, animal y de riego de cultivos, así como de presentarse otras situaciones paralelas que puedan igualmente afectar a los sistemas hidroeléctricos que abastecen la mayoría del territorio nacional, culminado de la misma manera, en posibles racionamientos de servicios esenciales como lo son el agua y la energía eléctrica.

Otro factor de gran riesgo que no podemos dejar de lado es el incremento de la posibilidad de aumento de los incendios forestales, lo que en un efecto dominó se convierte en un gran generador de contaminación ambiental, que en muchas ocasiones afecta cultivos, ecosistemas y construcciones rurales que puedan estar a su paso.

Por todo esto, más otros factores negativos que el niño podría traer a su llegada, se deben iniciar acciones urgentes que sean incluyentes, participativas, lideradas desde todos los contextos gubernamentales a nivel nacional y territorial, que permitan establecer estrategias asertivas de mitigación de los riesgos asociados principalmente en los sectores más vulnerables como lo son el agropecuario, de servicios públicos y medioambientales.

Se deben poner en activación preventiva los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo para implementar desde allí todas las acciones necesarias específicas que se requieran en cada jurisdicción que permitan de manera aterrizada acciones concretas de conocimiento, reducción y manejo.

Como sugerencia, pienso que los organismos de primera respuesta deben estar desde ya en alistamiento preventivo para evaluar acciones que optimicen los tiempos y estrategias de respuesta a los llamados de sus comunidades.

Así como también es deber de todos los habitantes del territorio nacional estar informados sobre las acciones preventivas y complementarias que en conjunto debemos establecer para afrontar los posibles desafíos que el fenómeno del niño traería consigo. #LaColumnaDelCapi #CambioClimático

Foto: Zona Cero

Emisora Fusaonline