Las autoridades de tránsito en Colombia han anunciado una medida drástica para mejorar la seguridad vial: la cancelación definitiva de la licencia de conducción para aquellos conductores que cometan una infracción grave relacionada con el exceso de velocidad.
Según información publicada en BLU Radio, la sanción aplicará específicamente a quienes sean sorprendidos manejando a más del 50% del límite de velocidad permitido en zonas urbanas o carreteras. Esta decisión busca reducir los altos índices de accidentalidad en el país, donde el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales.

¿Qué dice la norma?
La medida está respaldada por el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), que en su artículo 53 ya contempla sanciones graves para infracciones de alta velocidad. Sin embargo, ahora se aplicará con mayor rigor, incluyendo:
- Cancelación permanente de la licencia.
- Multas económicas significativas.
- Posible inmovilización del vehículo.
¿A quiénes afecta?
La sanción será aplicable a todos los conductores, sin importar si es su primera falta o si tienen antecedentes. Las autoridades han señalado que no habrá excepciones, ya que el objetivo es desincentivar conductas de riesgo que ponen en peligro la vida de peatones y otros usuarios de la vía.

Reacciones
Mientras algunos ciudadanos apoyan la medida como un paso necesario para frenar la imprudencia al volante, otros critican que podría ser excesiva en casos aislados. No obstante, las autoridades insisten en que la tolerancia cero es clave para salvar vidas.
Recomendaciones
- Respete siempre los límites de velocidad.
- Consulte las señales viales y las normas locales.
- Evite distracciones al conducir.
Esta nueva aplicación de la norma entrará en vigencia en los próximos meses, tras un periodo de socialización con los entes de tránsito municipales y departamentales. –BLU Radio —
Emisora Fusaonline