Cámara de Representantes debate en sesión extraordinaria la reforma pensional tras fallo de la Corte Constitucional

Este sábado 28 de junio, la Cámara de Representantes de Colombia reanudó el debate sobre la reforma pensional en una sesión extraordinaria convocada para subsanar los vicios de trámite señalados por la Corte Constitucional. La reforma, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, busca establecer un nuevo sistema de protección social para la vejez, invalidez y muerte de origen común, pero su entrada en vigencia, prevista para el 1 de julio de 2025, fue suspendida debido a irregularidades en su trámite legislativo.

La Corte Constitucional, en su Auto 841/25, determinó que la aprobación de la reforma en la Cámara vulneró el principio democrático al no debatir adecuadamente la proposición sustitutiva que acogió el texto del Senado, limitando la participación de las minorías parlamentarias. La Cámara dispone ahora de un plazo máximo de 30 días hábiles para corregir estos errores, un proceso que comenzó el viernes 27 de junio, pero que se vio obstaculizado por la falta de cuórum decisorio, con solo 62 de los 79 representantes necesarios presentes.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, convocó nuevamente a los congresistas para este sábado a las 10:00 a.m., con el objetivo de avanzar en la discusión y votación de la proposición presentada por la representante María del Mar Pizarro. Sin embargo, la sesión enfrenta resistencia de partidos opositores como Centro Democrático y Cambio Radical, quienes se ausentaron argumentando que la convocatoria es “ilegal” al no contar con la notificación formal de la Corte. La representante Catherine Juvinao, de Alianza Verde, también cuestionó la legalidad de la sesión, señalando que no se ha publicado el auto oficial.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la reforma, destacando su importancia para garantizar pensiones dignas y justicia social, mientras que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, subrayó que el aplazamiento de la entrada en vigencia es necesario para ajustar el procedimiento, pero no afecta el contenido de la ley. Por su parte, el presidente Petro instó a la oposición a participar en el debate, calificando el vicio como “subsanable” y proyectando que el sistema podría alcanzar una cobertura del 100% en dos años.

La reforma propone un sistema de cuatro pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario), con un umbral de cotización en Colpensiones de 2,3 salarios mínimos. Aunque ha sido respaldada por el gobierno y algunos sectores, enfrenta críticas por su sostenibilidad fiscal y la capacidad de Colpensiones para gestionar la llegada masiva de afiliados.

El debate, transmitido en vivo, continúa en un contexto de tensión política, con el gobierno en una carrera contrarreloj para salvar la reforma antes del cierre de la legislatura o una posible pérdida de apoyo político.—Fuente:El Colombiano—

Emisora Fusaonline