Brote de Gripe Aviar en Brasil Amenaza el Suministro Mundial de Pollo

Un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) detectado en una granja comercial en Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, ha encendido las alarmas a nivel global, poniendo en riesgo el suministro mundial de pollo. Brasil, el mayor exportador de carne de pollo del mundo, enfrenta restricciones comerciales tras la confirmación del primer caso de gripe aviar en su sistema avícola comercial, un evento sin precedentes desde 2006.

El brote, reportado el 16 de mayo de 2025, ha llevado a países como China, la Unión Europea, Argentina, México, Chile, Uruguay y Kosovo a suspender total o parcialmente las importaciones de productos avícolas brasileños, afectando mercados que representan más de 4.000 millones de dólares anuales, equivalente al 40% de las exportaciones de pollo del país. Brasil, que abastece un tercio del mercado mundial de pollo, exportó 5,16 millones de toneladas en 2024, lo que resalta la magnitud del impacto económico.

Las autoridades brasileñas han implementado medidas de contención, incluyendo el sacrificio de 17.000 aves en la granja afectada, la desinfección de las instalaciones y la creación de barreras sanitarias en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco. El Ministerio de Agricultura de Brasil asegura que el riesgo para la salud humana es bajo, ya que la transmisión del virus H5N1 ocurre principalmente por contacto directo con aves infectadas y no a través del consumo de carne o huevos.

Países importadores están buscando alternativas para mitigar la escasez. Filipinas, que depende de Brasil para la mitad de sus importaciones de pollo, planea adquirir carne de Estados Unidos, Polonia y Hungría. En Corea del Sur, la Asociación de Pollos de Engorde ha solicitado a sus afiliados aumentar la producción, mientras el Ministerio de Agricultura pide liberar existencias para estabilizar el suministro.

El impacto no solo afecta a los mercados internacionales, sino también al interno de Brasil. Economistas estiman que una reducción en las exportaciones podría desviar parte de la producción al mercado local, lo que podría bajar los precios del pollo entre un 5% y un 10%, aliviando parcialmente la inflación, que actualmente se sitúa en 5,53%. Sin embargo, el aumento del 20% en el precio del maíz, principal alimento para las aves, podría agravar los costos de producción.

Si no se registran nuevos casos en los próximos 28 días, Brasil podría declararse libre del virus en la región afectada, lo que facilitaría la reapertura de mercados. Mientras tanto, la industria avícola global permanece en alerta, ya que el brote en Brasil se suma a una serie de casos en América Latina y otras regiones, exacerbando las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria mundial. —Infobae—

Emisora Fusaonline